Sería la concreción de un largo anhelo¿Volverá el tren a Miramar?

Sería la concreción de un largo anhelo

¿Volverá el tren a Miramar?

22 diciembre, 2024 Desactivado Por Germán Costanzo Castiglione

Sería la concreción de un largo anhelo y algo tremendamente positivo para la ciudad y la región en su conjunto; pero depende de decisiones políticas que el Estado, en sus diferentes niveles, parece no estar dispuesto a tomar. Recuperar el servicio ferroviario afectaría intereses económicos poderosos, no sólo los de la empresa monopólica de transporte de pasajeros que conecta a Miramar con Mar del Plata –y a varias de carga– sino también a los grupos que, moviéndose en las sombras, han encarado verdaderos proyectos inmobiliarios en los terrenos usurpados al ferrocarril. En ese marco, reubicar a los carenciados que han solucionado así su imposibilidad de acceso a la tierra parece ser el menor de los problemas.

En Noticias Miramar decidimos encarar este completo análisis sobre la posibilidad de recuperar el servicio ferroviario a partir de los comunicados emitidos por la Comisión Por La Vuelta Del Tren a Miramar; pero somos conscientes de que la concreción de ese viejo anhelo, obviamente beneficioso para toda la región, excede en mucho a la voluntad de los vecinos porque hay intereses económicos muy poderosos que no están dispuestos a permitirlo.
Desde la citada comisión afirman que el reclamo ya tiene más de una década y ha venido siendo impulsado por vecinos de Miramar, Mar del Plata, Batán, Chapadmalal, Otamendi y Mechongué; han realizado todo tipo de actividades, recibiendo en cada una de ellas el acompañamiento de la ciudadanía y han recolectado más de dieciséis mil firmas; a la vista está que sin éxito.
Hablar sobre los beneficios del tren es innecesario para los argentinos; vivimos en un país que se desarrolló al costado de las vías; sus pueblos interiores sobrevivieron mientras el ferrocarril funcionó, y vieron llegar la decadencia cuando los servicios fueron cerrados. Aun así, la Comisión no deja de poner de manifiesto que «un tren de cercanías entre Miramar y Mar del Plata le facilitará la vida a miles de personas que viajan entre las dos ciudades continuamente; sería una opción para los que deben trasladarse por trabajo, estudios, hacer trámites, atención médica, etcétera; y fomentaría el turismo, entre otras cosas».
También aclaran que, lejos de ser una alternativa anacrónica, «el tren se está imponiendo en el mundo como una de las mejores opciones de traslado, ya que es más económico, seguro y ecológico. Por esta razón no se entiende por qué en vez de reclamar por el retorno del tren se hace todo lo contrario: se quiere cerrar definitivamente la posibilidad de que vuelva».
La frase «no se entiende» es metafórica; literalmente sería «no hay razones»; porque entender, se entiende perfectamente que el motivo por los que el Estado no reactiva el servicio ferroviario entre Miramar y Mar del Plata está en los poderosos intereses económicos que se verían afectados. Y hoy en día, lamentablemente, el Estado no es una organización dispuesta a defender los intereses de la población, sino que se ha convertido meramente en garante de los negocios de un sistema cada vez más concentrado de grupos y empresas. Esto le cabe a todos los niveles gubernamentales y a los distintos signos políticos que se encargan de su gestión.

LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES
Reactivar el tren a Miramar significaría afectar los intereses de la empresa monopólica que hoy presta el servicio de transporte de pasajeros. Y lo presta aumentando los precios a discreción sin que el Estado, en este caso el nacional, intervenga ni se dé por aludido. Quizás algún funcionario firme autorizaciones que, en todo caso, no le importan en absoluto.
Reactivar el tren a Miramar significaría también perjudicar económicamente a las empresas que realizan el transporte de cargas (tanto camiones como correos privados); entidades que, reconozcámoslo, han crecido mucho justamente a partir de que fueron levantados los servicios ferroviarios, y hoy cuentan con estructuras enormes que no resistirían la competencia del ferrocarril. Pero es otro problema a solucionar: seguramente a los aguateros porteños tampoco les gustó la creación de Obras Sanitarias, cuando el agua empezó a llegar a las casas por un caño; la histórica carreta con el tamborcito pasó a mejor vida, y se lo tuvieron que «comer».
Reactivar el tren a Miramar, además, significaría recuperar los terrenos por donde pasan las vías, que en muchos lugares han sido ocupados (y no exclusivamente por carenciados que necesitan tierra para vivir). Es verdad que mucha gente empobrecida ha levantado su casita precaria sobre las vías; pero no lo es menos que existen además viviendas de otro tipo, grandes, caras, construidas con materiales de buena calidad, con piletas de natación, esto es, unidades habitacionales que denotan la existencia de verdaderos proyectos inmobiliarios iniciados sobre terrenos ferroviarios usurpados.
En ese contexto, reubicar al pobre parece un problema menor; lo realmente complicado sería terminar con las usurpaciones realizadas por estos grupos poderosos; justamente, porque tienen poder.
Nosotros, a decir verdad, no sabemos si los motivos que tuvo el concejal radical marplatense Daniel Núñez, cuando propuso ocupar las vías con un «paseo gastronómico, artístico y cultural», fueron promover el desarrollo de su ciudad o garantizar los proyectos inmobiliarios que hoy crecen sobre terrenos ferroviarios usurpados. ¿Quizás, ambas cosas? No lo sabemos; pero lo que sí es evidente es que, más allá de sus intenciones expresas y de las ocultas que pudiera tener, la creación de ese «paseo» se convertiría en un obstáculo prácticamente insalvable para la vuelta del tren a Miramar. En lo fáctico, más allá de cualquier pirueta discursiva, el concejal está protegiendo a la usurpación.

OTROS CONDIMENTOS
Las acciones encaradas por la Comisión Por la Vuelta del Tren a Miramar no son las únicas que hoy promueven esa posibilidad. Independientemente de ellas, un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Gestión y Tecnología Ferroviaria en la Universidad de San Martín (UNSAM) elaboró un proyecto para recuperar el trazado de las vías.
Este grupo de estudiantes liderado por Gastón Rubattino, junto a sus compañeros Marcelo Altieri y Sabrina Pereyra, decidió investigar la factibilidad del proyecto como parte de un trabajo académico. A través de un detallado cálculo de costos, llegaron a la conclusión de que el proyecto no sería tan oneroso, ya que el ramal es relativamente corto.
«Proponemos dejar la vía lista para que, si se decide llevar a cabo este proyecto, se pueda implementar directamente», explicó Rubattino en declaraciones publicadas por el diario Noticias de Necochea (https://nden.com.ar; uno de los muy pocos que en esta región se destacan por su seriedad y calidad periodística).
Siempre al decir del diario necochense: El proyecto de los estudiantes destaca que la renovación y mejoramiento de la traza Mar del Plata–Miramar no solo permitiría la circulación de pasajeros sino también la satisfacción de una importante demanda de trenes de carga en la región. La zona de influencia de Chapadmalal y Batán se vería beneficiada con la incorporación de clientes cargadores correspondientes a las canteras de la zona, generando empleos directos e indirectos y mejorando las velocidades de circulación, lo que disminuiría los tiempos de viaje. Además, la posible vuelta del tren a Miramar significaría una mejora significativa en el transporte para ambas comunidades costeras, con un impacto positivo en el turismo y la economía local.
«Desde la Comisión Por la Vuelta del Tren a Miramar seguimos reclamando e invitamos a la población a sumarse a este reclamo hasta lograr el objetivo: ver nuevamente el tren entre la ciudad de Mar del Plata y Miramar», exhortan desde la comisión. Seguramente, el apoyo seguirá creciendo… y continuará siendo vano, al menos mientras el Estado continúe convertido en garante de negocios antes que en defensor de los intereses de la población.
CONTINUAMOS CON LA INVESTIGACION DEL TEMA Y NOVEDADES EN EL IMPRESO DEL 21-12

 

FUENTE:https://noticiasmiramar.com.ar/