
FALTA DE MANTENIMIENTO DESDE VIALIDAD BONARENSEVecinos de la zona rural reclaman, sin encontrar respuesta, por el estado de los caminos de campo
23 abril, 2025
El problema afecta a las comunidades educativas de las escuelas primarias Nro. 19 y 20, además de un jardín de infantes. El intendente Javier Gastón ya planteó el tema ante Roberto Caggiano, quien es el administrador de Vialidad de la provincia de Buenos Aires.
Vecinos integrantes de distintas comunidades educativas de establecimientos rurales, intensifican por estos días sus reclamos por la falta de respuesta a sus pedidos para el mantenimiento y mejoramiento de las condiciones de transitabilidad de los caminos.
Puntualmente, el reclamo se centra en la necesidad de mejoras para lo que es la Ruta Nro. 20, necesidad que viene de larga data, y que incluso motivó días atrás un pedido formal del intendente Javier Gastón ante autoridades bonaerenses.
De acuerdo a lo que pudo confirmar este portal, el jefe comunal envió una nota con el reclamo que le hicieron llegar los vecinos y docentes, al administrador de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, Roberto Caggiano.
El reclamo de parte de padres y maestros se sostiene desde marzo, con el comienzo del ciclo lectivo.
El mal estado de la ruta Nro. 20 complica cotidianamente los accesos a las instituciones educativas EP N 19 » 9 de Julio» y EP N 20 » Angélica Newton de Lagos», JIRIM N 3 y anexo 3060.
No son pocos los chicos que asisten a estos establecimientos educativos, como también la complicación afecta a aquellos vecinos que deben acercarse hasta la zona céntrica de la ciudad. Sólo a manera de referencia, debe decirse que la Escuela Nro. 19 está ubicada a doce kilómetros de la autovía 2, en tanto la Escuela Nro. 20 está a veintitrés kilómetros de la autovía.
De acuerdo a lo que señalaron algunos padres que se contactaron con este portal, “desde el mes de noviembre las máquinas están en Don Cipriano sin realizar los trabajos correspondientes. Hemos hecho reclamos ante el municipio, pero nos han dicho que todo esto corresponde a viabilidad de la provincia. Sin embargo son nuestros niños y niñas ya sea del ámbito rural o urbano, quienes no pueden acceder a sus escuelas. La verdad es que en los hechos se están vulnerando sus derechos educativos”.
Otra mamá señaló en informal conversación con ZETA NOTICIAS que “lo que está pasando con esta falta de respuesta es que se están vulnerando las trayectorias educativas que cada niño y niña eligió junto a su familia. Y no tenemos que olvidarnos de plantearnos qué pasaría en el caso de una emergencia y la necesidad del ingreso de una ambulancia”.