DENUNCIAN EL SILENCIO INTERNACIONALTras nuevos ataques de Israel, ya suman casi 200 periodistas asesinados en la Franja de Gaza

DENUNCIAN EL SILENCIO INTERNACIONAL

Tras nuevos ataques de Israel, ya suman casi 200 periodistas asesinados en la Franja de Gaza

12 diciembre, 2024 Desactivado Por Julio Giribaldi

El Foro de Medios Palestinos apuntó contra la complicidad de los grandes medios periodísticos de Occidente, que nada dicen del asesinato de 193 periodistas y comunicadores sociales, tanto en Gaza como en El Libano.

 

Distintas voces de medios de comunicación denunciaron en los últimos días, un dato estremecedor: 193 periodistas han muertos en los últimos meses, desde el recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre el territorio de la Franja de Gaza, a partir de octubre de 2023.

El denominado Foro de Medios Palestinos expresó  su profunda tristeza por la muerte de Iman Hatem Al-Shanti, una destacada locutora de Sawt Al-Aqsa Radio, quien falleció tras un ataque dirigido a la casa de su familia en la ciudad de Gaza. “Imán Hatem Al-Shanti fue una voz valiente que transmitió al mundo el sufrimiento y la resistencia de su pueblo ante la opresión de Israel”, señalaron desde el foro de periodistas.

La declaración del Foro subraya que su muerte es resultado de un bombardeo israelí, que refleja una “traicionera estrategia de acallar la opinión pública” en el camino hacia lo que describen como “la libertad, pavimentada con sangre y sacrificios”.

El Foro de Medios Palestinos condenó enérgicamente el silencio internacional que rodea estos crímenes y la falta de acciones efectivas para proteger a los periodistas palestinos que arriesgan sus vidas para desempeñar su labor informativa para llevar la verdad del genocidio sionista en Gaza.

“Es inaceptable que los periodistas no puedan realizar su trabajo de acuerdo con las leyes internacionales y las convenciones humanitarias”, afirmó el comunicado.

 

TAMBIEN EN EL LIBANO

La situación de la prensa no es mejor en Líbano, donde seis periodistas han sido asesinados mientras cumplían con su deber informativo, cuatro de ellos pertenecientes a la red panárabe Al Mayadeen.

Este patrón de violencia configura una grave amenaza a la libertad de prensa en la región, donde Israel hace uso de su brazo armado para callar a quienes denuncian la doctrina genocida del “pueblo de dios”.

En este momento, la seguridad de los comunicadores sociales es fundamental para garantizar la defensa de los derechos humanos de los civiles que sufren bajo el yugo de Israel y sus aliados.

El Foro de Medios Palestinos hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que tome medidas concretas que protejan a los periodistas en Gaza y Líbano y que se investiguen estos crímenes atroces.