Miramar«Teatro por la Democracia» llega a Miramar, Mar del Sud y Mar del Plata

Miramar

«Teatro por la Democracia» llega a Miramar, Mar del Sud y Mar del Plata

29 noviembre, 2022 Desactivado Por Germán Costanzo Castiglione

Gran parte de las obras programadas pertenecen a compañías locales, aunque también se suman en esta ocasión otras dos procedentes de CABA con «El Visitante» e «Hijo del campo».

El ciclo Teatro por la Democracia, que se propone permitir el encuentro para «festejar, reflexionar y rescatar la identidad y la memoria», se desarrollará del 5 al 10 de diciembre, con entrada libre y gratuita, en salas de Mar del Plata, Miramar y Mar del Sud.

Organizada por el Instituto Nacional del Teatro (INT) y cogestionada por Attra (Asociación de Trabajadores del Teatro de la Región Atlántica), la Red de Salas Teatrales de Mar del Plata y la Municipalidad de General Alvarado, la actividad tendrá su broche final el 10 de diciembre, cuando se cumplan 39 años de la recuperación de la democracia tras la última dictadura cívico militar.

Según detallaron los organizadores, gran parte de las obras programadas pertenecen a compañías de Mar del Plata y General Alvarado aunque también se suman en esta ocasión otras dos procedentes de CABA con El Visitante e Hijo del campo.

La programación

Iniciará el lunes 5 de diciembre a las 19 con Hamlet máquina, con dirección general de Marcos Moyano y actuación de Leandro Fernández Strifezza, en Club del Teatro, Rivadavia 3400.

El mismo día, pero a las 19:30, será el turno de Tu falta de querer, en La Bancaria-Sala Arturo Jaureche, de la calle San Luis al 2000, con Mona De Marco, Oscar Miño, Macarena Riesco, Leo Rizzi; a las 21 Viajeros de toda sinrazón, en Cuatro Elementos, Alberti 2700, con dramaturgia de José Luis Britos, y también a las 21 la obra de danza transfeminista Invisible es todo lo que nos mueve, en Soma Danza, Avenida Libertad 5000.

El martes 6 se verán tres obras, todas en Mar del Plata: a las 20 Legítima indefensa, con dramaturgia de Cristina Strifezza y dirección de Viviana Ruiz, en La Maga Teatro, Jujuy 1700; a las 21 Río, el famoso, con dirección de Lova Paula Lostra y autoría del Colectivo Soma Danza, en El telón, España 1900. Finalmente, a las 21.30 El visitante, dirigida por Anabella Valencia, de Marcelo Galliano, se verá en Séptimo Fuego, de Bolívar 3600.

El miércoles 7 se verán cuatro propuestas: a las 18:30 Una música nueva, unipersonal dirigido por Javier Festa con autoría de Mariela Kogan, se presentará en Liber Art, Moreno 2742. A las 20, H+ Más que humano, creado por el Grupo H+ y dirigido por Elizabeth Delfabro, estará en El séptimo fuego, Bolívar 3675. A las 21, El visitante se mudará al Teatro Municipal Abel Santa Cruz de Miramar. Finalmente a las 21:30, Que todas las estrellas fugaces se nos caigan de rodillas, con dirección de Lova Paula Lostra y Río Jara Sánchez, estará en Soma Danza, Libertad 5067.

El jueves 8: a las 21 se verá 74 días Malvinas, de y por Marcelo Altable, en El Telón, España 1839; a las 21 estará Sueños de arrabal, de y por Lucia Manso y Sol Lavitola, del Grupo Cia Anima, en El galpón de las Artes, Jujuy 2700; y a las 21.30 llegará el turno de Hasta el fin del mundo, de Lucas Pablo Capurro, en CCAVE, Alberti 3723.

Finalmente, el viernes 9 y el sábado 10 a las 21 se presentará Hijo del campo, de y por Martín Marcou. El primer día en el Teatro Fundación del Sur, Calle 102 y Calle 31 en Mar del Sud; y al día siguiente en Cuatro Elementos de Mar del Plata.

Aquellas personas interesadas en asistir, tienen que dirigirse a las salas el mismo día antes de la función a retirar las entradas.

Con información de Télam.