LAS ELECCIONES SERAN EL 17 DEL MES PROXIMOSigue la tensión en Bolivia, en el marco de la campaña presidencial para los comicios del mes de agosto

LAS ELECCIONES SERAN EL 17 DEL MES PROXIMO

Sigue la tensión en Bolivia, en el marco de la campaña presidencial para los comicios del mes de agosto

16 julio, 2025 Desactivado Por Marianela Rodríguez Peral

Se incrementan las tensiones en Bolivia por las elecciones presidenciales del 17 de agosto. Una eventual segunda vuelta se realizaría el 20 de octubre. Diez candidatos se disputarán la presidencia, según lo confirmado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

 

Las próximas elecciones presidenciales en Bolivia, mantienen al país del altiplano en un estado de ebullición y protesta política permanente. Las protestas de los seguidores de Evo Morales, quien no fue habilitado para presentarse como candidato, están en el centro de la escena. En paralelo a esto, los distintos candidatos que competirán llevan adelante sus campañas electorales, y el gobierno intenta garantizar que el proceso electoral se realice con normalidad.

Andrónico Rodríguez, quien rompió vínculos tanto con Evo Morales, su mentor político, como con el actual mandatario Luis Arce, aparece como el principal candidato. También lo son el ex ministro de Gobierno Eduardo del Castillo (del Movimiento al Socialismo) y la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa (del partido Morena). El actual presidente Arce declinó ir por su reelección.

El actual gobierno presentó recientemente el Proyecto Plan de Elecciones en Paz, cuyo objetivo es garantizar la seguridad durante el proceso electoral programado para el próximo mes de agosto, en respuesta a las amenazas de sabotaje que podrían surgir.

Esta iniciativa fue expuesta en la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz por el ministro de esa cartera, Roberto Ríos.

Ante la constante amenaza de Evo Morales y sus aliados de boicotear las elecciones, el plan se concibió precisamente debido a un diagnóstico sobre las tensiones y conflictos ocurridos en los últimos meses. “La propuesta, conocida como el Plan de Elecciones en Paz, ha sido presentada y será analizada por la sala plena para que posteriormente se nos informe”, afirmó Ríos sobre su propuesta.

Durante su intervención, Ríos también subrayó que se está desacreditando las campañas y las acciones que se están llevando a cabo para garantizar un proceso transparente.

Un ejemplo de esto fue cuando argumentó que Ruth Nina debería asistir a la cita presidencial y expresar sus problemas a Dios, ya que no puede hablar de contabilizar los votos de los muertos en una sociedad civilizada.

Su declaración cobra relevancia al considerar que la mencionada figura opositora había afirmado públicamente que el Gobierno y el TSE no contarían votos, sino muertos. Ante las posturas adoptadas por estas personas respecto a un proceso electoral de gran importancia para el país, las autoridades han acordado implementar medidas de seguridad para salvaguardar la integridad del proceso.