TEMAS DE LA TRASTIENDA POLITICASergio Massa convocó a sus intendentes, les habló de unidad y buscará respuestas en Axel por la seguridad
16 enero, 2025
Así como La Libertad Avanza con Karina Milei al frente juntó a los suyos en Mar del Plata, o los radicales harán lo propio el 24 de enero, el Frente Renovador analizó la coyuntura y lo que viene para este año 2025 que se inicia. Quejas y reclamos de los intendentes massistas (catorce estuvieron en el cónclave, entre ellos Javier Gastón de Chascomús), que el ex candidato a presidente trasladará al gobernador.
La agenda política no permite vacaciones, y más en el inicio de un año electoral como el 2025, con los comicios de medio término que determinarán cuestiones muy trascendentes en todos los niveles. En ese marco, la costa atlántica como siempre ocurre se transforma en el lugar de la “rosca” por excelencia para la dirigencia política.
Esto incluye a La Libertad Avanza muy pese al remanido discurso de la casta que popularizó Milei, y prueba de ello es la reunión que encabezó Karina Milei en Mar del Plata, el último martes 14 de enero (ver nota aparte, en este portal).
Pero así como el radicalismo bonaerense tiene fecha para la reunión protocolar de su comité partidario, también en Mar del Plata y el 24 de enero (de lo que además informamos en otra nota de ZETA NOTICIAS), los distintos sectores del amplio mundo peronista, o al menos de lo que se expresó en unidad bajo el paraguas de lo que conocemos como Unión por la Patria, también tienen lo suyo.
Mientras la interna a cielo abierto entre La Cámpora y el kiciloffismo no tiene cuartel (las recientes declaraciones del “Cuervo” Larroque por un lado y de Mayra Mendoza por el otro, como las ya activas acciones en el territorio de Jorge Ferraresi y su Peronismo Bonaerense son prueba de ello), el Frente Renovador de Sergio Massa también mueve sus fichas.
SERGIO TOMAS, EN PINAMAR
El ex candidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Tomás Massa convocó en las últimas horas a sus intendentes de la provincia de Buenos Aires, a una jornada de charla reservada en el distrito donde descansa en familia.
Hasta Pinamar –municipio que gobierna el Pro pero que por sólo un voto no tiene un intendente camporista al frente- viajaron varios alcaldes bonaerenses. Entre otros estuvo el de Chascomús, Javier “Chapa” Gastón, además de otros no tan fáciles de identificar en una trinchera u otra, como es el caso del hombre de Castelli, Francisco Echarren.
Según pudo reconstruir este portal consultando a distintas fuentes renovadoras de la quinta sección electoral, el temario fue muy variado. Fiel a su costumbre, Massa “prestó la oreja” a los suyos (una clásica manera de conducir) y escuchó las problemáticas comunes que afectan a los alcaldes.
LA SEGURIDAD, EN EL CENTRO DE LA AGENDA
El ítem de la inseguridad que golpea si no en todos en la mayoría de los distritos (cada uno con sus particularidades) fue el tema que más espacio ocupó en la agenda de la reunión. El planteo común de los jefes comunales fue la necesidad de exigir una mayor presencia policial, sobre todo en cuanto a personal.
En este aspecto, un histórico massista con años en la legislatura provincial no dudó en señalar ante ZETA NOTICIAS que “Sergio no va a tardar en hablar de este tema específicamente con Axel, porque es algo que inevitablemente va a estar como cuestión central en la campaña”. De allí que se desprenda que –sumado a los hechos ocurridos en el GBA en los últimos días, por caso en Morón o en La Matanza- el actual ministro de Seguridad Javier Alonso (hombre alineado a Sergio Berni, a quien sucedió al frente de dicha cartera) pueda estar en el temario de esa futura charla entre Massa y Kicillof.
En esa reunión formal (más allá de los habituales contactos telefónicos) que en el massismo aseguran que más temprano que tarde se dará entre el gobernador y STM, el tigrense transmitirá la preocupación de los suyos por el impacto de la coparticipación provincial en cada uno de los presupuestos distritales.
OTRAS CUESTIONES CONVERSADAS EN LA COSTA
Massa escuchó a los suyos decirle de la caída de la actividad económica en cada una de las comunidades, e incluso del desplome de los ingresos por el turismo en aquellos distritos que tienen esa característica, ya que la “huida” de los veraneantes a Brasil, golpea fuerte en la provincia de Buenos Aires, tanto en su hotelería como en su gastronomía.
“Otro tema fue que los intendentes empiezan a sentir el malestar de los productores agropecuarios. En mi caso están con el grito en el cielo. Hasta la desgracia tenemos del derrumbe del precio internacional de la soja, sumado al incremento de los costos internos que los libertarios produjeron en el último año”, dijo un alcalde que participó de la charla, en off con ZETA NOTICIAS.
Como no podía ser de otra manera, la parálisis de la obra pública nacional –con un gobierno del presidente Milei que decidió abandonar cientos de obras iniciadas- mereció el reclamo unánime. Si bien algunos municipios lograron trasladar algunas a la provincia, la mayoría de las comunas ni siquiera contaron con esa posibilidad, porque el estado nacional directamente no transfirió las obras a medio hacer a la provincia. De allí que varios “elefantes blancos” se pueden ver en los municipios, para dolor de cabeza e impotencia de los intendentes.
EN LO ELECTORAL, UNIDAD ES LA PALABRA
Aunque sin mayores precisiones, la tropa renovadora se fue de Pinamar con la convicción de que su jefe no cambió de tesitura: el camino de Unión por la Patria –o como fuere que vaya a llamarse el frente electoral en este 2025- es la unidad de todos los sectores que lo componen, con el objetivo de enfrentar al gobierno nacional en todos los terrenos. “Sergio fue claro, y dijo que no hay espacio para otra cosa. Al menos por ahora, ese es el mensaje y en busca de ese objetivo se trabaja”, indicó un legislador del FR. Las definiciones que inevitablemente deberán llegar en las próximas semanas en cuanto a cómo será el cronograma electoral del año, son imprescindibles para avanzar en otros aspectos.