
UN AMBITO PARA PENSAR Y REFLEXIONARRafael Bielsa, Oscar Laborde y Javier Gastón pusieron en marcha el Foro de la Democracia, reivindicando el diálogo, la política y los valores republicanos
13 marzo, 2025
«No hay democracia sin demócratas», se dijo en una de las disertaciones, recordando la afirmación del ex presidente Raúl Alfonsín. Valoración de la importancia de entender el mundo y el contexto latinoamericano, para comprender la realidad actual del país.
El denominado Foro de la Democracia tuvo desarrollo en las primeras horas de la tarde de este miércoles 12 de marzo en Chascomús. La propuesta se desarrolló con la participación como expositores invitados del ex presidente del Parlasur, ex embajador argentino en Venezuela y también intendente (mc) de Avellaneda Oscar Laborde, y el ex ministro de Relaciones Exteriores de Argentina Rafael Bielsa (quien fuera también embajador del país en Chile). La jornada tuvo un muy buen marco de público presente. El intendente de Chascomús Javier Gastón fue el anfitrión, exponiendo en el inicio de la charla.
Gastón en su discurso hizo referencia a los motivos que llevan a su gestión a impulsar la iniciativa denominada “Chascomús, kilómetro cero de la democracia”, resaltó los valores republicanos impulsados por el presidente Raúl Alfonsín, y destacó que la fecha elegida para la realización de la primera jornada de este Foro no fue casual: es coincidente con el día del natalicio del fallecido ex mandatario argentino.
Más allá de esto, Gastón fue poniendo en contexto diversas frases de alocuciones expresadas por Raúl Alfonsín en distintos momentos de su historia política.
A su turno, el ex presidente del Parlasur Oscar Laborde hizo consideraciones sobre el marco latinoamericano e internacional, resaltando que “la democracia y la República no están garantizadas, por el contrario, están en disputa”, por parte de gobiernos de ultraderecha, entre los que se cuenta el actual gobierno argentino.
BIELSA: «NO ENOJARSE POR LO QUE VOTO EL PUEBLO»
Por su parte, Rafael Bielsa llamó en todo momento a los presentes a esforzarse por entender el momento actual, explicando con detalles los orígenes de la propuesta de ultraderecha que gobierna en distintos lugares del mundo, manifestando que contra la forma en que se presenta, “no tiene nada de nuevo, todo lo contrario”. Señaló la necesidad de conocer las características de la disputa de ideas en la que se encuentran las sociedades del mundo moderno, y ratificó su esperanza en “la capacidad del pueblo argentino” para encontrar los canales de participación verdaderamente democrática. “No podemos enojarnos con el ciudadano, tenemos que esforzarnos por entender los fenómenos sociales que se dan en este tiempo. Y lo tenemos que hacer a partir de la autocrítica necesaria, para saber entender qué cosas se hicieron mal en los últimos cuarenta años, o no se hicieron”.
El hilo conductor de las tres disertaciones, estuvo en torno a la necesidad de reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana y los desafíos democráticos en este nuevo tiempo.
Las tres alocuciones tuvieron coincidencias en torno a resaltar la figura de Raúl Alfonsín como un referente fundamental en la recuperación de la democracia en Argentina y un modelo de liderazgo comprometido con la justicia y el diálogo.
EXPRESIONES DEL INTENDENTE JAVIER GASTON
El intendente Javier Gastón, entre otras cosas, remarcó el papel fundamental de los gobiernos locales en la consolidación de la democracia.“El Km 0 de la Democracia es volver al punto de partida, no para quedarnos en la nostalgia del ‘83, sino para desde ahí poder ver, analizar, pensar los desafíos de este siglo XXI. Hay que formar gestores públicos y gestores políticos. Gestores públicos que se hagan cargo de enriquecer la democracia como forma de gobierno. La vida democrática además de instituciones democráticas, necesita demócratas. Y nadie nace demócrata, demócrata se hace con estudio, diálogo, discusión”, expresó.
Oscar Laborde puso el acento en la importancia de una democracia activa y en constante construcción, señalando la necesidad de hacerla más inclusiva, equitativa y representativa.
Rafael Bielsa, cerró el panel con una reflexión sobre los retos contemporáneos que enfrenta la democracia. En ese sentido, consideró que es esencial reafirmar el compromiso con los valores democráticos y consolidar las instituciones de la democracia para lograr ciudadanos comprometidos con la libertad, la justicia y los derechos humanos.
INTERCAMBIO CON LOS PRESENTES
Finalizadas las exposiciones, el foro dio lugar a un espacio de preguntas y aportes del público, donde los presentes pudieron compartir sus inquietudes y reflexiones.
Estudiantes de diferentes instituciones educativas locales participaron activamente, planteando interrogantes sobre los desafíos actuales de la democracia y su impacto en la realidad cotidiana.
Tras concluir el foro, los disertantes se trasladaron al Parque de los Libres del Sur, donde depositaron una ofrenda floral a los pies del monumento que recuerda al ex presidente Raúl Alfonsín.