“Los Laburantes del Barro”Para algunos son cacharros… pero para otros: La Vida
3 diciembre, 2020
Somos el barro que emana la tierra madre, esa greda, que deja moldearnos para coincidir con el paso del tiempo.
Historia de la cerámica
La cerámica es un arte, y es de las industrias más antiguas del mundo; muchos de sus procesos son originales, y aún hoy siguen siendo los mismos.
Se afirma que ya en el 24.000 a.c. las estatuillas, animales y humanas, eran hechas de arcilla y hechas en hornos excavados en el suelo. En la mayoría de los casos, estas figurillas fueron utilizadas con fines ceremoniales y no fue sino hasta aproximadamente otros 10.000 años más tarde que se hicieron grandes desarrollos en la cerámica para poder desarrollar objetos más funcionales, tales como recipientes para alimentos y almacenar agua y también fabricar ladrillos de arcilla para construir casas.
La palabra cerámica, deriva de la antigua palabra griega keramos, y se refiere a la arcilla de alfarero y los objetos hechos de ella.
Cerámica es el arte de fabricar objetos de porcelana, loza y barro. Es la utilización de materiales sólidos inorgánicos y no metálicos con una gama de propiedades útiles, incluyendo dureza y resistencia muy altas, puntos de fusión extremadamente altos y un buen aislamiento eléctrico y térmico.
La cerámica es un arte hecho de materiales cerámicos (incluyendo arcilla), que puede tomar formas incluyendo artículos de arte, azulejos, estatuillas, escultura y vajilla. Si bien algunas cerámicas se consideran obras de arte, otras son consideradas como objetos decorativos, industriales o de arte aplicado.
——————————————————————————————————————–
Información tomada de la sala arqueológica del Museo Pampeano de Chascomús:
“Hace 2000 años, grupos cazadores, recolectores y pescadores habitaban el ambiente lagunar de la cuenca del Río Salado
Estos humedales, constituyen no sólo un rasgo geográfico sino también un complejo coherente de condiciones físicas y climáticas en relación con un conjunto vivo.
Nuestros primitivos habitantes se integraron a este sistema ecológico y pudieron modificarlo y utilizarlo en beneficio común.
La vegetación típica está formada por comunidades de pastizal con especies dominantes. Las comunidades de llanura de inundación, lagunas y pantanos están dominados por juncales, espadañales, totorales y en pantanos salinos los espartillares.
En este paisaje, donde existen terrenos altos y con un adecuado suministro de agua o buen drenaje se desarrolla la formación de bosques de tala. Este bosque está conformado por asociación con otras especies: tala, coronillo, sombra de toro, duraznillo negro, molle, sauco y brusquilla.
Estos, no sólo proveían de abrigo y reparo del viento y la lluvia, sino que también los proveían de su leña para combustible y de sus frutos para el consumo. Fue un recurso muy aprovechado por su madera dura y flexible. Al mismo tiempo pudo haber proporcionado otras utilidades ya que sus raíces pueden ser empleadas como materia prima para pinturas, pues permiten obtener un tinte rojizo.
La fauna también fue ampliamente aprovechada y las barrancas del Río Salado fueron las fuentes de aprovisionamiento de la materia prima: la arcilla.
En estas zonas palustres habitan variadas aves acuáticas como: gallaretas, patos, martinetas y perdices, que a veces caminan, pero sin alejarse del agua. Probablemente su carne haya sido utilizada como alimento, mediante el hervido; y sus huesos y plumas aprovechadas para realizar soportes de instrumentos.
El ñandú o rhea les proporcionaba también sus plumas las cuales eran vendidas o intercambiadas.
Moviéndose en grupos pequeños, de 3 a 8 animales, tanto el ciervo de los pantanos como el venado de las pampas, son animales muy confiados que alternan la ingesta de alimentos con periodos de rumia echados. Estas características los convierten en presas fáciles para los cazadores, quienes aprovecharon de ellos su carne, el hueso como materia prima y el cuero para viviendas y abrigo.
Es también en este paisaje, donde habita la nutria o coipo. Un roedor herbívoro que vive en lagunas o bañados; alimentándose principalmente de granos, raíces y tubérculos. Vive en cuevas, siendo muy fácil de cazar. Era utilizado como alimento, sus huesos para instrumentos y su pelo para hacer pinceles y en la confección de adornos.
En las artes de la pesca, por los tamaños y los hábitos de las especies presentes en las muestras arqueológicas; pudieron emplearse al menos tres técnicas diferentes de captura: uso de redes (para bagres, chanchita y tachuela) uso de anzuelos (para tararira y bagre) y recolección manual (para tararira). Las especies consumidas fueron: bagre sapo, tachuelas, viejas de agua, chanchita, tararira, bagre amarillo, dentudo y lisa. Estos eran cocidos por medio del hervido, en los recipientes de cerámica. Los peces pequeños se obtenían para secarlos y consumirlos en forma diferida.
Las lagunas que conforman el sistema del Río Salado fueron ampliamente aprovechadas por familias completas, que constituyen nuestros más directos antecesores”.
———————————————————————————————————————————-
DÍA DEL CERAMISTA EN ARGENTINA
El 30 de octubre fue la fecha elegida para rendir homenaje a los obreros de la cerámica, artesanos muchos de ellos, en conmemoración a los obreros desaparecidos de Lozadur, un hecho oscuro de la historia Argentina.
Lozadur era una combativa fábrica ceramista, cercana a la estación Boulogne. En noviembre de 1977, desafiando a la dictadura militar, la fábrica paró por aumento de salario. Desaparecieron 19 obreros, en su mayoría mujeres.
La enorme mayoría de los 30 mil detenidos/as-desaparecidos/as eran trabajadores y muchas de ellas, mujeres. La última dictadura (1976-1983) tuvo un claro objetivo: desarticular la organización obrera que cuestionaba el centro de las ganancias capitalistas, para poder pasar sus planes de ajuste y destruir las conquistas obreras, y así, multiplicar las ganancias de empresarios e imperialistas.
<<Rodolfo Walsh en su Carta a las Juntas, lo había denunciado>>
La experiencia histórica de la clase obrera que la dictadura vino a cortar, tuvo como protagonistas a las mujeres que trabajaban en fábricas, empleadas o docentes, luchaban junto a sus compañeros de trabajo; las que eran amas de casa, impulsaban comisiones de mujeres donde se reunían para organizar la solidaridad con los conflictos, aportar al sustento económico durante la huelga o la ocupación y organizar acciones de lucha.
Todas enfrentaron la represión y muchas de ellas fueron asesinadas y desaparecidas.
LA BATALLA DE LOS HORNOS
Dominga y Felicidad Abadía Crespo eran hermanas, las dos trabajaban en la fábrica Lozadur cuando comenzó la dictadura. Una de ellas había nacido en España, la otra en Buenos Aires, luego de que sus padres se vinieran por la miseria y la dictadura de Franco. Las dos vivían en Del Viso, Provincia de Buenos Aires. Juntas habían participado de las luchas que se había desarrollado en la cerámica los años previos al golpe, Dominga había sido delegada.
<<El 2 de noviembre de 1977 fueron secuestradas de su domicilio. Esa misma noche se llevaron también a otros cinco compañeros de Lozadur>>
<<Hubo entre 15 y 20 desapariciones de trabajadores de Lozadur en noviembre de 1977 y de 5 a 10 de otras plantas de cerámica en el área por la misma fecha>>
La empresa Lozadur se había instalado en un gran predio entre las estaciones de Boulogne y Villa Adelina en 1939. Se convirtió en una empresa importante que fabricaba vajilla de loza. “Era una planta fabril que contaba con unos 1200 trabajadores, de los cuales el 60 por ciento eran mujeres”,
Durante años, el gremio ceramista había sido postergado, sus trabajadores sufrían una terrible explotación y sus dirigentes eran traidores.tan traicionado que cuando encontró el pequeño hueco para poder explotar lo hizo”.
El 13 de febrero del ‘76 apareció asesinado Juan Pablo Lobos, delegado de Lozadur. Todas las plantas del ramo se paralizaron 24 horas en repudio por el crimen. El terror llegó a todos lados, pero no impidió que se escucharan los reclamos obreros, que se desataron en varias fábricas como resistencia a los ataques que imponía la dictadura.
“Los obreros se sentían tan fuertes que aún en medio del gobierno militar empezaron a hacer petitorios para aumentos de salarios con quites de colaboración. Los delegados que existían todavía fueron convocados al Ministerio de Trabajo, uno de ellos, Pablo Villanueva fue intimado a levantar el conflicto, las obreras fueron las que dieron la cara en las asambleas y las que se atrevieron a enfrentar a los militares cuando irrumpieron en la planta fabril para exigir el fin del conflicto. Su valentía no fue tolerada por los genocidas y les hicieron pagar con su vida tanta intrepidez y bravura”.
Pablo Villanueva desapareció el 2 de noviembre, la misma noche que Dominga y Felicidad y dos compañeras más de la fábrica.
“Recordar a Felicidad Abadía Crespo, Dominga Abadía Crespo, Elba María Puente y Sofía Tomasa Cardozo es homenajear a la mujer obrera que no se doblega ante la adversidad, que ilumina con su sonrisa los momentos más duros de la resistencia y que contagia entusiasmo a los que muestran algunas flaquezas en los momentos críticos de una lucha”.
Después del golpe, la Federación Obrera Ceramista fue intervenida y quedó a cargo de Gendarmería.
—————————————————————————————————————–
Bernardo Veksler: ex delegado de la fábrica y autor del libro: “La Batalla de los Hornos”
Fotos: Internet/ Eduardo Gimenez