
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIANumeroso marco de público presente en la vigilia por el 24 de marzo, que tuvo lugar en la vieja estación
24 marzo, 2025
A cuarenta y nueve años del inicio de la última dictadura cívico, militar y eclesiástica que asoló el país, fue alentador la heterogénea concurrencia que se dio ante la convocatoria realizada por la Multisectorial Chascomús. Estuvo presente el intendente Javier Gastón. Pudo verse también entre el público a los concejales Marcelo Teileche y Leandro Bordalecou, como también al viceministro de cultura de la provincia de Buenos Aires José «Cote» Rossi.
La vigilia de un nuevo aniversario del golpe de estado de 1976, se cumple por estas horas en Chascomús con un gran marco de público presente en el centro cultural municipal “Vieja Estación”.
Con actividades diversas que incluyeron difusión de videos y la actuación de músicos en el escenario montado en la galería de la vieja estación del ferrocarril, la propuesta coordinada por la denominada Multisectorial Chascomús reunió a familias y vecinos de distintas edades, unificados todos por la decisión colectiva de sostener viva la memoria por la verdad y la justicia. Todo, en las vísperas de la conmemoración de un nuevo aniversario de lo que fuera el 24 de marzo de 1976, fecha de inicio de la última dictadura cívico, militar y eclesiástica que asoló el país.
Particularmente emotivo fueron los videos proyectados en un momento de la noche, en los que se resumió la realización del mural inaugurado el sábado 22 de marzo en una de las paredes del cementerio municipal de Chascomús, y que recuerda a quien en vida fuera María Angélica Mellace. Con la presencia de uno de sus hijos, los videos reconstruyeron su historia: Mellace fue detenida en La Plata en noviembre de 1976, y sus restos fueron enterrados como “NN” en Chascomús en 1979. El inconmensurable trabajo de los científicos del Equipo de Antropología Forense permitió identificar sus restos en 2023, dos años después de que se iniciaran las actuaciones judiciales en el cementerio local, en una causa que fuera impulsada por la Comisión Municipal de la Memoria.
EL ACTO OFICIAL
El acto central por el día de la memoria, la verdad y la justicia, habrá de llevarse a cabo el lunes 24 de marzo, en la Plaza Independencia, desde las 10 horas, y contará con la presencia de autoridades y público en general. En caso de lluvia, se realizará a la misma hora en el Teatro Municipal Brazzola.