PRESIDENTE DEL FORO DE INTENDENTES RADICALESMaximiliano Suescun adelantó que acompañarán los proyectos de Kicillof para producir medicamentos

PRESIDENTE DEL FORO DE INTENDENTES RADICALES

Maximiliano Suescun adelantó que acompañarán los proyectos de Kicillof para producir medicamentos

7 enero, 2024 Desactivado Por Julio Giribaldi

El presidente del Foro de Intendentes radicales bonaerenses, Maximiliano Suescún, formuló declaraciones periodísticas y alertó sobre la necesidad de compensar el ajuste económico que lleva adelante el gobierno nacional. El también intendente bonaerense, en una entrevista periodística, adelantó que van a pedir que los medicamentos sean declarados bienes esenciales.

 

El intendente bonaerense de Rauch y presidente del Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescun, no dudó en señalar críticas al gobierno nacional, afirmando que “no se pueden tomar medidas tan descarnadas sin dar protección social”. Lo hizo en una entrevista brindada al portal de noticias Diarios Interior Bonaerense (DIB).

Sobre la posición oficial de los intendentes del radicalismo provincial frente al gobierno libertario, Suescun destacó que “somos respetuosos de la voluntad popular y de la legitimidad de origen que tiene el gobierno, pero tenemos mucha preocupación sobre una serie de medidas puntuales y sus consecuencias. Una muy importante es la liberación de los precios de los medicamentos”.  Agregó también su preocupación por el tema precios de alimentos y tarifas de servicios.

 

MEDICAMENTOS COMO BIEN ESENCIAL

Puntualmente sobre el tema medicamentos, Suescun manifestó que “hemos estado reunidos los intendentes y para nosotros los medicamentos deberían declararse como un bien esencial. A partir de ahí, garantizar que la gente pueda consumir o ir y comprar ese medicamento.  Estamos trabajando en la elaboración de un documento con una serie de medidas que busquen dar respuesta a esto. Y no nos quedamos solo en la queja”.

En este aspecto, Suescun adelantó que están de acuerdo con el proyecto presentado por el gobernador Axel Kicillof para conformar una empresa estatal dedicada a la producción y distribución de medicamentos: “Son seguramente algunos de los medicamentos que necesitamos, pero estuvimos hablando de ese tema y nos parece que en la medida que se gestione bien, puede ser un dispositivo que ayude”.

 

ACOMPAÑAMIENTO PARA KICILLOF

Suescun –cuya voz toma mayor importancia por representar al conjunto de los alcaldes radicales bonaerenses- dejó entrever con claridad que acompañarán a Kicillof si el gobierno de Javier Milei avanza con su anuncio de recortar los fondos no automáticos a la provincia. Si eso ocurre –dijo Suescun– es algo que “nos preocupa, claramente. Y se lo manifestamos a los representantes del gobierno provincial. Obviamente que como bonaerenses vamos a acompañar para que no se vean diezmados los recursos provinciales. Lo contrario sería pegarnos un tiro en un pie”.

En relación al vínculo con el gobierno provincial, Suescun ponderó que desde el radicalismo “Hemos sido generosos en dar el acompañamiento y las herramientas que el gobierno necesitaba. Lo último que teníamos que hacer es empujarlo a una situación más compleja aún, que además va a terminar impactando en los municipios. Y hemos definido algunas cuestiones que en la medida de que sean cumplidas y que además se acompañen con la continuidad, pueden ser beneficiosas”.

 

PRIORIDAD POR EL IOMA

Sobre la situación de la obra social IOMA, destacó el intendente que “necesitamos que no se atrase con los pagos y que las prestaciones que cobran los municipios sean prioridad y se actualicen, porque en muchos casos somos un único factor de salud. Definimos un Fondo (de Fortalecimiento Fiscal) que no tiene afectación. ¿Por qué? Porque la particularidad del momento es así. Hay muchos municipios que no van a poder pensar en hacer obras, sino que será un año para garantizar el funcionamiento y poder fortalecer una paritaria en un momento donde el poder adquisitivo del salario se ha visto realmente deteriorado. En la medida en que ese fondo se cumpla y se actualice como se definió en la ley, puede servir también. Las intenciones han sido buenas y lo que se plasmó ha sido bueno, falta el cumplimiento y la continuidad”.