Lenguaje InclusivoManual de instrucciones para hablar con e
13 junio, 2022
Primero fue el @, después la x, ahora la e. Una lengua fugitiva y expansiva se planta como antídoto a aquella que borró a la mitad de la población y rompe el binarismo del todos y todas: el lenguaje inclusivo. No es obligatorio, ni hay sanciones por no usarlo pero preguntate ¿por qué tanta resistencia a usar la palabra “presidenta” y tan poca a “sirvienta”?
La molotov feminista y disidente estalló contra el lenguaje. Primero fue el @, después la x, el asterisco * y, por último, la letra más certera, la que dio de lleno donde tenía que dar: la e. La piedra filosofal del patriarcado está prendida fuego. Arden en sus llamas las dicotomías y los binarismos. Lo universal está en la fogata. No es una conquista, ni una convención, ni pretende la bendición institucional y burocrática de la Real Academia Española (RAE) (¿o sí?) pero se ha vuelto una molestia, clavada como astilla en el talón del cisheterosexismo. Una astilla que jode a Ivo Cutzarida y a Arturo Pérez-Reverte. Se llama lenguaje inclusivo o incluyente pero es más bien una lengua fugitiva y expansiva, un antídoto a aquella que borró a la mitad de la población.
Estamos ante un aquelarre que verá nacer, como los dragones que salieron de los huevos de Daenerys Targaryen, una nueva lengua. Bienvenides a un ejercicio de desobediencia lingüística. Antes de iniciar este recorrido van algunas advertencias: no es obligatorio, ni se activan sanciones punitivas por no usarlo. No debe ser una pose ni una cuestión estética o impostada. Y, si bien es claro que el lenguaje por sí solo no cambiará las bases materiales de desigualdad, es un mensaje en especial para el varón cis hetero progre que ya hace alarde de la e cuando habla. Si todavía no revisaste tus privilegios, si no vas a ceder espacios a mujeres, lesbianas, travestis y trans, si aún no repensaste las violencias de tus masculinidades con otros varones cis hetero volvé al primer casillero y empezá por estos tres paso antes de hablarnos con e.
Estamos ante un aquelarre que verá nacer, como los dragones que salieron de los huevos de Daenerys Targaryen, una nueva lengua»
Estas líneas son un posible instructivo para ejercitar la desobediencia lingüística, un kit de intuiciones. Para empezar, lean e imaginen estos sintagmas: los ministros, los diputados, los compañeros, los candidatos. ¿Alguien piensa en mujeres, maricas, tortas, travas, negras, indígenas, personas no binaries, personas con discapacidad? Nuestra imaginación, el disco rígido mental, fue alimentada con imágenes de varones cis blancos heterosexuales sin discapacidad prolijamente vestidos. La presunción androcéntrica del masculino genérico parte de la siguiente premisa: “todes somos varones hasta que se demuestre lo contrario”.
Ante el masculino genérico, desde chicas tuvimos que poner en práctica los poderes de brujas y desarrollar lo que la filóloga española y feminista Teresa Meana define como la verdadera “intuición femenina”. Para ella es el talento que tenemos niñas, adolescentes y mujeres cis, lesbianas cis, lesbianas trans e identidades feminizadas para saber cuándo, en qué momento hablan de nosotras. Meana, quien ha estudiado y escrito sobre el uso sexista del lenguaje, lo explica con un ejemplo similar al siguiente.
– Los niños que terminaron el ejercicio pueden salir –dice la maestra.
La nena a la que siempre llamaron nena no se mueve.
– ¿Por qué no salís?
– Porque dijo los niños, seño.
– Cuando digo los niños es todo el mundo. Vos también.
La nena sale y piensa: “cuando dice los niños también soy yo”. Vuelven del recreo y la maestra dice: “Los niños que se quieran anotar en fútbol levanten la mano”. La nena levanta la mano.– ¡Dije los niños!
La nena aprende: todo el mundo a veces es ella y otras veces no. Saber cuándo, en qué momento habla de ellas es pura intuición femenina.
Ahora lean e imaginen estos sintagmas: les niñes, les ministres, les chiques, les amigues, les compañeres, les candidates. Para destruir el inconsciente cisheteropatriarcal esta nueva lengua expansiva advierte a priori: “Todes somos diverses hasta que se demuestre lo contrario”.
“Todes somos diverses hasta que se demuestre lo contrario”
“Reuniones de padres” a las que mayoritariamente van madres pero no las nombran en la convocatoria. Un Día del Niño que excluye, al menos, a la mitad de quienes vivencian la niñez. Una Asociación de Mujeres “Jueces” de Argentina integrada por juezas. Un “Bienvenido” en la entrada del banco que no da la bienvenida a todes. Un cartel de “hombres trabajando” en la calle que invisibiliza y obtura la existencia de obreras. Una egresada en Economía a la que en su mención de honor le escriben “Licenciado”. Profesoras, expositoras, oradoras que cuando se refieren a ellas mismas hablan de “uno”, “nosotros”. Clases grupales de *complete aquí con lo que quiera* donde la mayoría es femenina pero la presencia de un solo varón cis -un so lo va rón cis- hace que la persona que está al frente de la clase generalice en masculino. La fuerza heteronormativa está en el lenguaje.
No hay dudas que el lenguaje, la lengua y el ejercicio del habla son un campo minado: mutilaron, en principio, la existencia de las mujeres y dejaron a les hablantes trampas por todos lados. El género gramatical masculino del español es considerado el género no marcado mientras que el femenino es el marcado. En la práctica esto implica que el género masculino posee un doble valor, específico y genérico, mientras que el femenino sólo puede usarse con un valor específico. Así lo entiende la RAE, una institución tricentenaria para la cual el uso de @ o de “e” y “x” «como marcas de género son recursos ajenos a la morfología del español, además de innecesarios, pues el masculino gramatical funciona ya como forma inclusiva por su condición de término no marcado de la oposición de género”. Lo dejó en claro en las #RAEConsultas que hacen usuaries en Twitter.
Ya en 2010 la Real Academia Española se había manifestado contra el desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina porque “va contra el principio de economía del lenguaje”. Dos años después el lingüista Ignacio Bosque, miembro de la RAE, publicó el informe “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”, que fue aceptado por todes les miembres que asistieron al pleno de la organización, el 1 de marzo de 2012. En el documento, Bosque analiza “numerosas guías de lenguaje no sexista” en centros de estudios, ayuntamientos y otras organizaciones y parece quejarse que “han sido escritas sin la participación de los lingüistas”.
También hay litigios que se dan por fuera de los estrados judiciales o los encorsetados espacios institucionales. En este caso la batalla se está ganando a nivel institucional desde otros lugares más vitales. En Chile, la Universidad Diego Portales anunció a mediados de año que incorporará el lenguaje inclusivo en distintas actividades institucionales y documentos oficiales. Era uno de los pedidos para levantar la toma feminista que hicieron les estudiantes. La Academia Nacional de Letras de la Argentina publicó en abril un documento donde aborda “el caso del lenguaje inclusivo” como si se tratara de una misión imposible. La filósofa española Amelia Valcárcel y la escritora y periodista mexicana Sabina Berman invitaron a pensar la lengua viva y suscribir a lo que denominaron el Manifiesto de Monterrey, publicado en octubre.
Emmanuel Theumer es docente Investigador de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Indagó y escribió distintos artículos sobre lo que llama “lenguaje incisivo”. “La inclusión a través de la lengua puede, en el mejor de los casos, ser una voluntad de inclusión, un horizonte en sucesiva expansión”, dice. Y explica: “La lengua es finita y no puede contener las experiencias para con el género más bien todo lo contrario, ha sido y es una tecnología de gobierno del género en el sentido de contribuir al sostenimiento y naturalización de una bicategorización del género. A mi me gusta pensar el uso de la x o e la e como ejercicios de desestabilización de una lengua generizada, como fisuras a la seguridad ontológica que produce esa lengua. Por algo suscita enojos, risas, escollos, incomoda. Un modo de asumir que estamos arrojados a la cultura”.
“La lengua es finita y no puede contener las experiencias para con el género más bien todo lo contrario, ha sido y es una tecnología de gobierno del género en el sentido de contribuir al sostenimiento y naturalización de una bicategorización del género.Emmanuel Theumer
Sobre si es necesario el reconocimiento de la RAE, Theumer dice que “quizás una improbable institucionalización podría contribuir a facilitar la introducción de este tipo de intervenciones en instituciones como las escuelas y universidades, pero no creo que resuelva el asunto, a lo sumo facilitará un uso superficial políticamente correcto como el que ya sucede con el todos/as”.
En sus artículos Theumer trazó una genealogía para derribar con argumentos el mito circulante que dice que el lenguaje inclusivo es una moda. Las feministas denuncian las marcas masculinas de la lengua castellana desde los ‘70. La argentina Delia Suardíaz fue la primera en diagramar sus tramas problemáticas en 1973: analizó el modo en que las mujeres estaban ausentes en diversos usos sexistas de la lengua castellana y apostó a la necesidad de un cambio lingüístico.
Una apología de la e. La “e” como reemplazo de las desinencias genéricas masculinas tiene varios méritos. Puede mudarse del lenguaje escrito al oral con facilidad y eso también facilita la oralidad a los software lecto-parlantes que utilizan personas con discapacidad. ¡Albricias! Además de inclusiva la e no es capacitista.
Y lo más importante: rompe el binarismo imposible del todos y todas. Se trata de destruir política, filosófica y simbólicamente las categorías de varones y mujeres. No es suficiente, no alcanza con el desdoblamiento que en Argentina propuso una presidenta mujer. Preguntate de paso ¿por qué tanta resistencia a usar la palabra “presidenta” y tan poca a “sirvienta”?
El lenguaje es una herencia de otrOs con O: las mujeres y las disidencias no fueron invitadas a su construcción. Es androcéntrico y sexista pero, ojo, también tiene un componente clasista. Por eso la insistencia: la apuesta de un lenguaje incluyente y de una lengua inclusiva no es un simple cambio de letras.
Furiosa, una maestra se dirige a un aula de niñes: “¿Cuántas veces les dije que no pueden ir a la planta alta porque están los chicos más grande? A partir de ahora los que vayan a la planta alta pasan directo a dirección. ¿Entendido?”. Unos días más tarde, en el patio de la escuela de la zona sur de Rosario, un nene señala los dos árboles que están en el centro del patio y le pregunta a la maestra ahora calma: «Seño, ¿cuál es la planta a la que no podemos subir?». La e es una puerta que se abre.
Además de androcéntrico, sexista, clasista, el uso de la lengua muchas veces es racista y está totalmente normalizado ese racismo lingüístico. Es que los privilegios no se ven, aparecen solo cuando se desglosan como las capas de una cebolla.
El ejemplo más enraizado en el habla cotidiana y estándar es el uso del “empleo en negro” para hablar del empleo no registrado. “Estoy en contra de hablar del trabajo en blanco o en negro. No hay por qué asignar categorías a priori positivas y negativas a los colores. Desde el feminismo criticamos esa asignación racista de los trabajos”, dijo la periodista y economista feminista Julia Strada en el Congreso durante su intervención sobre la ley de equidad salarial oficialista.
Otro ejemplo es el empleo de la palabra kilombo o quilombo que es usada con una carga negativa, pero la historia señala una trayectoria afrodescendiente invisibilizada: es un término proveniente del lenguaje kimbundu del pueblo bantú originario de Angola en África, que en Latinoamérica denominó concentraciones políticamente organizadas de población esclava escapada y reunida en lugares con fuentes de agua y cuevas, con autoridades y ejércitos en defensa de la condición de libres adquirida en los hechos.
El lenguaje es una herencia de otrOs con O: las mujeres y las disidencias no fueron invitadas a su construcción. Es androcéntrico y sexista pero, ojo, también tiene un componente clasista. Por eso la insistencia: la apuesta de un lenguaje incluyente y de una lengua inclusiva no es un simple cambio de letras
Si sos varón cis y querés referirte a un grupo de varones cis que te rodean decí nosotros, no nosotres. No se trata de esconder tus privilegios. Si sos una chica cis y tu pareja es un varón cis, no es necesario que digas compeñere. Tampoco se trata de invisibilizar la heternorma. Varón cis hetero: ¿Hablás con e pero no cuestionas tus privilegios y vas a paneles donde solo hay otros varones cis hetero?
Un consejo para no caer en la sobreactuación: la escucha antes que la imposición. En un aula, en un grupo, entre muches, preguntar: “¿con qué pronombre se identifican? ¿Cómo se nombran?”.
Yo, tú, el, ella, elle, nosotres, elles. Habrá que imaginar nuevos pronombres personales. Desobedecer a lo aprendido de memoria y recitado en las escuelas sin quedar atrapades en nuestras propias palabras. Hace poco, en una reunión de activistas feministas, alguien dijo: “Le compañere Manuele”. La e no aplica a los nombres propios. Tampoco a los objetos. No decimos “les ventanes”.
Clavamos la e en sustantivos, adjetivos, determinantes y pronombres.
Las palabras en las que el género lo marca la “e” no se modifican pero si se modifican el artículo y los adjetivos. Si decimos “les concejales” ya estamos incluyendo. ¿Qué pasa con los sustantivos irregulares que se desdoblan de dos maneras distintas como príncipe y princesa?
Cuando no se conoce la identidad de género de la persona de la que se está hablando, o esta no se identifica binariamente, usamos singular neutro. Cuando se trata de un grupo diverso de personas y no sabemos la identidad de género autopercibida de cada une usamos la “e” para definir el plural.
Si la apuesta es a cambiarlo todo: se trata de un esfuerzo mayor que colocar una “e” en el lugar que antes estaba cómoda la “o”. La “e” es el síntoma de una conversación que está abierta a repensar una herencia que no nos pertenece, que impugnamos y que tampoco queremos dejar a las futuras generaciones. El pacto feminista que propone esta época tiene mucho de saber heredado, de acción directa pero también de futuro: que las imaginaciones que vengan sean infinitas. Doble desafío: que la e nunca se estabilice en su institución y que siga abriendo posibilidades de escucha. Eso sí, si me querés, quereme con e.
FUENTE:TELAM/Por María Florencia Alcaraz