AHORA FALTA QUE RESUELVAN LOS DIPUTADOSLos senadores aprobaron el proyecto de reelección indefinida para cargos legislativos bonaerenses

AHORA FALTA QUE RESUELVAN LOS DIPUTADOS

Los senadores aprobaron el proyecto de reelección indefinida para cargos legislativos bonaerenses

25 junio, 2025 Desactivado Por Marianela Rodríguez Peral

Para que pueda tener vigencia a partir de las próximas elecciones, la iniciativa que logró media sanción parlamentaria, deberá ser tratada con velocidad, en las próximas tres semanas. La senadora libertaria Silana Ventura, de la sexta sección electoral e integrante del bloque Unión, Renovación  y Fe, fue clave en la votación: se abstuvo para permitir el empate en 22 entre los que estaban a favor y los que estaban en contra; así, permitió el desempeate por el doble voto de la vicegobernadora Verónica Magario.

 

En la provincia de Buenos Aires, los consejeros escolares y concejales de los ciento treinta y cinco distritos, como también los senadores y diputados de las ocho secciones electorales, están ahora más cerca de poder acceder a las reelecciones indefinidas.

Esa posibilidad había sido anulada en 2016, cuando la entonces gobernadora Vidal con el apoyo de los legisladores de Sergio Massa la anuló, y dejaron el tope máximo de dos mandatos consecutivos.

En el senado bonaerense, y con el doble voto de la vicegobernadora Verónica Magario, el proyecto de reelección indefinida logró media sanción. Ahora, deberá verse qué pasa con este tema en la cámara de diputados, en las próximas semanas.

El empate en 22, con la abstención de la senadora de Unión, Renovación y Fe, Silvana Ventura, habilitó a la presidenta del cuerpo a un desempate, dando pie a que el proyecto avance hacia la Cámara de Diputados.

Debe destacarse que el proyecto aprobado no incluye a los intendentes, para quienes se mantiene la imposibilidad de rereelección. Sin embargo, el apuro no es para estos –que tienen sus elecciones ejecutivas en el 2027- como sí lo es para consejeros escolares, concejales, senadores y diputados provinciales.

Es que son varios los que –en las diversas cámaras seccionales o distritales- no pueden presentarse en las elecciones del 7 de septiembre. Para que puedan hacerlo, el proyecto deberá ser aprobado en la Cámara de Diputados en  las próximas tres semanas. Esto, teniendo en cuenta que el calendario electoral transita de forma veloz: el 9 de julio se definirán las alianzas electorales, y el 19 de julio expira el tiempo para presentar listas de candidatos.