SEGUNDA SESION DE PRORROGALos concejales aprobaron el proyecto por prevención de suicidios, y otra rotonda en Avenida Alfonsín

SEGUNDA SESION DE PRORROGA

Los concejales aprobaron el proyecto por prevención de suicidios, y otra rotonda en Avenida Alfonsín

26 diciembre, 2024 Desactivado Por Julio Giribaldi

La sesión fue presidida por la concejala Valeria Macchin, por ausencia de Andrés Sanucci. Sólo estuvieron presentes trece concejales, de dieciseis. La cesión de un terreno en comodato a la Liga Chascomunense de Fútbol (proyecto enviado por el intendente Javier Gastón) fue girado a dos comisiones, y será seguramente aprobado en el período ordinario.

 

El Concejo Deliberante tuvo su segunda sesión de prórroga, en la mañana de este jueves 26 de diciembre. Con la presidencia a cargo de la concejala Valeria Macchin, por la ausencia de Andrés Sanucci, trece ediles cumplieron con un temario donde sobresalió la designación de los mayores contribuyentes, elegidos por cada uno de los siete bloques que administrativamente funcionan en el cuerpo.

Además, entre otros temas ingresados, se dispuso la derivación a dos comisiones del proyecto enviado por el Departamento Ejecutivo que dispone otorgar en comodato un predio a la Liga Chascomunense de Fútbol, ubicado en la esquina de El Ombú y Libres del Sur. El mismo, se descuenta será aprobado en el inicio del período ordinario de sesiones del 2025.

La entidad que preside Luis Seillant busca concretar un proyecto largamente anhelado: la construcción de la sede propia liguista (institución que va camino a su centenario, como que fue fundada en 1931). La LChF tuvo históricamente su propia sede en la calle Libres del Sur entre Soler y Remedios de Escalada, hasta mediados de la década del ochenta en que dicho inmueble fue vendido, y el dinero generado se invirtió en la terminación de las obas de lo que hoy es el estadio polideportivo municipal Juan Silverio Oroz.

Otro tema destacado fue la aprobación de un proyecto que solicita al gobierno local la construcción de una rotonda en la intersección de avenida Presidente Alfonsín  y La Porteña/Malvinas Argentinas.

La sesión se llevó adelante con la ausencia de tres concejales, que por distintos motivos no estuvieron presentes: Andrés Sanucci, Julieta Spina y Marcelo Teileche.

 

DEBATE POR EL PROYECTO SOBRE SUICIDIO

Uno de los temas de debate en la sesión –que motivó una votación por cada artículo, de forma individual- fue el referido al despacho que impulsa la creación del Programa Municipal de Prevención y Asistencia a la Persona con ideación de suicidio. El tema es de verdadera importancia, toda vez que lamentablemente en Chascomús, en los últimos años se registraron una gran cantidad de casos de suicidios, en particular de adolescentes y/o jóvenes.

Se trata de una ordenanza que fue aprobada, luego de haber sido impulsada por el bloque de la UCR. La iniciativa establece entre otros puntos, la realización de actividades de prevención de suicidio mediante la concientización y/o sensibilización en las distintas instituciones y/o organismos del distrito que aseguren la difusión masiva a la comunidad de información que permita identificar posibles señales de alerta; como la asistencia y contención de personas con ideación o tentativa suicida, de sus familiares y/o allegados.

Todo el proyecto fue aprobado en general de forma unánime por los trece ediles presentes, pero en el tratamiento pormenorizado, el artículo siete motivó diferencia, aunque fue aprobado por una mayoría de ocho votos favorables.

La sesión comenzó, tal como estaba previsto, minutos después de las nueve de la mañana, en el recinto de Mitre 38

 

LOS NOMBRES DE LOS MAYORES CONTRIBUYENTES

A la hora de la proposición de los nombres de los mayores contribuyentes, cada bloque nominó sus candidatos, todos los cuales resultaron aprobados. Como se sabe, y de acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM) cada bloque político puede designar tantos mayores contribuyentes titulares como integrantes de ediles tiene, con un suplente por cada caso. De allí que los mayores contribuyentes designados deben ser dieciséis titulares y otros tantos suplentes; si por alguna razón, ese número no se completa, los faltantes los designa el Departamento Ejecutivo municipal.

Así las cosas, entre otros nombres, se escucharon propuestos a voz en cuello –y autorizados todos ellos- los siguientes convecinos:

Por nota leida a través de la secretaría, la concejala Julieta Spina (ausente) propuso a Magdalena Murias y Eduardo Vicario. El concejal Torres del peronismo propuso a Raúl Rodríguez, Carlos Bonicalci, Mario Teileche y Alfredo Asteasuain.

Por su parte, el edil Leandro Bordaleocu propuso a Fernanda Sallenave y Adrián Gil Pintos.

Ramiro Ferrante nominó a Elías Gárriz, Carlos Iturriaga, Eugenia Nivio y Miguel Iriarte.

La concejala Lorena Escaray mocionó como mayores contribuyentes a Jorge Macchi, Miguel Alfonsín, Gabriela Giambroni Orbe y Ricardo Fasán.

La edil Victoria Figueroa propuso los nombres de Elena Pérez del Cerro y Nancy Conde.

Finalmente, la concejala Claudia Quiroga dio los nombres de Rodolfo Ugarte y Jorge Basso.