IMPACTO DIRECTO AL BOLSILLO DE LAS FAMILIASLos alimentos de la canasta básica subieron 5% en diciembre, comparados con el mes anterior

IMPACTO DIRECTO AL BOLSILLO DE LAS FAMILIAS

Los alimentos de la canasta básica subieron 5% en diciembre, comparados con el mes anterior

9 enero, 2025 Desactivado Por Julio Giribaldi

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana difundió un estudio en el cual confirmó el incremento del 5% de los alimentos que conforman la canasta básica de los argentinos, durante el mes de diciembre. El estudio estuvo focalizado en el conglomerado denominado Conurbano Bonaerense, y destaca que el incremento estuvo impulsado fundamentalmente por la suba en los precios de los cortes de carne vacuna.

 

La comparación de diciembre 2024 con relación al mes de noviembre del mismo año, en cuanto a la evolución de los precios de los alimentos básicos que conforman la canasta alimenticia de las familias argentinas, permite observar una suba por demás considerable, que impacta de lleno en el bolsillo de millones de personas.

El registro que estudia la variación del costo de los productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en negocios de cercanía de los barrios populares de 20 distritos del conurbano bonaerense, refleja un notorio aumento frente a la medición de noviembre, cuando los precios permanecieron estables (+0,4%).

El impulso principal de los incrementos estuvo vinculado al rubro carnes, que tuvo aumentos promedio de 20,9% en los últimos 30 días del año. La suba estuvo encabezada por el asado que trepó un 35,7%, seguido por la carnaza y la carne picada (+25%), la paleta (21,4%) y el pollo (16,6%).

 

TREINTA MIL PESOS MAS PARA CUBRIR NECESIDADES BASICAS

De esta manera, el reporte indicó que “una familia de dos personas adultas y dos hijos/as que en noviembre requería $416.599,8 para adquirir sus alimentos básicos, en diciembre necesitó $437.787,4 o sea $30.000 más cubrir los mismos gastos”.

En la misma línea, precisó que “si tomamos como referencia noviembre del año pasado, o sea el mes anterior al que asumiera el actual gobierno, la misma familia tuvo que sumar $254.881,8 (+139,3%) a sus gastos en alimentos para no caer bajo la línea de indigencia”.

En tanto que para no caer bajo la línea de pobreza, detalló que “la misma familia de cuatro integrantes necesitó para cubrir sus gastos de la Canasta Básica Total (CBT) $998.155,1 o sea $52.473,59 (5,5%) más que un mes atrás”.

Al mismo tiempo, el relevamiento puntualizó que “desde que asumió este gobierno trece meses atrás los productos de almacén subieron 147%, los cortes de carne 136,5%, las frutas y verduras 124,9%”.

Al analizar el contexto actual de variación de precios, desde ISEPCI expresaron que “tanto la proclamada estabilización de los precios en los productos de consumo masivo, como el conjunto de los datos de la macroeconomía, están asentados sobre bases frágiles, como lo demuestran las intervenciones del Banco Central para sostener el atrasado valor del dólar, y el movimiento de los precios de la carne en el último mes del año que influyen fuertemente en los índices al consumidor”.