
COMIENZO DEL FESTIVAL DE CINE DE LA CIUDADLa película «La muerte sin tiempo de Emilio Blanco», se proyectará este jueves 9 de octubre en Chascomús
8 octubre, 2025
Gran expectativa por la proyección de la película. José «Cote» Rossi, una de las máximas autoridades del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, se reunió con dos de los realizadores.El crimen del adolescente, que era alumno del Instituto Corazón de María, ocurrió en 1997.
En la apertura del X Festival de Cine de Chascomús, que se llevará a cabo el 9 de octubre, se proyectará por primera vez el documental sobre el asesinato de Emilio Blanco. La película, realizada por un grupo de jóvenes cineastas, recupera la historia de lucha y búsqueda de justicia que conmovió y marcó a la comunidad para siempre.
Con la producción de Abismo y Charco Cine, el film fue realizado por Pablo Biancalana, Sebastián B. Lynch, Santiago Peralta, Andrés Daguerre y Belén Peralta, y repasa la historia de Emilio, cuyo cuerpo apareció el 28 de septiembre de 1997 junto a las vías del tren, con el objetivo de mantener viva la memoria del adolescente de 16 años que falleció hace casi 29 años a causa de las torturas perpetradas por policías.
“COTE” ROSSI CON LOS REALIZADORES
En las últimas horas, el chascomunense José “Cote” Rossi –quien es una de las máximas autoridades del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires- se reunió con dos de los responsables de haber concretado la realización de este valioso trabajo cinematográfico.
En sus redes sociales, Rossi destacó que “me reuní con Andrea y Pablo, parte del equipo de realizadores del documental “La muerte sin tiempo de Emilio Blanco”. Me contaron sobre el enorme trabajo que significo el proceso de producción y construcción de esta pieza audiovisual que va a ser presentada en el Festival de Cine de Chascomús”.
“Cote” Rossi agregó sobre el tema que “el documental no solo representa un hecho superlativo para ellos como realizadores, sino que encarna una lucha por la memoria y la justicia de un caso que debe llevarnos a generar consciencia como comunidad”.
LA HISTORIA DEL CRIMEN DE EMILIO
Apenas ocurrieron los hechos, a finales de septiembre de 1997, la policía bonaerense y la Justicia provincial, en un accionar conjunto, intentaron instalar la hipótesis de un accidente ferroviario. Sin embargo, el cuerpo sin vida del adolescente Emilio Blanco presentaba claros signos de golpes, estaba preservado y su ropa en perfecto estado, lo que despertó sospechas inmediatas.
La tenaz lucha de la familia de Emilio y de la comunidad de Chascomús logró revertir la causa: tras 17 años, se llevó a cabo un juicio oral que condenó a prisión perpetua a Fermín Basualdo, jefe de calle de la comisaría local. En 2021, también fue condenado a 6 años de cárcel Tomás Freites, quien estaba a cargo de esa dependencia en 1997.
La película que ahora será proyectada en Chascomús este jueves 9 de ocubre y fue gestada en 2019, reúne a un grupo de jóvenes de Chascomús y de Buenos Aires que se propusieron narrar esta historia con la fuerza de la memoria colectiva, como un homenaje a Emilio y a quienes nunca dejaron de exigir verdad y justicia.
Ver esta publicación en Instagram