
PRESENTARON UN PROYECTO DE LEYLa Libertad Avanza quiere regular en la provincia el uso del transporte por las plataformas digitales
20 agosto, 2025
El proyecto se basa en lo que ya se legisló en el municipio de Tres de Febrero, en la zona norte del conurbano bonaerense. La autora es la diputada provincial Oriana Colugnatti. Preocuáción de taxistas por estas iniciativas.
La diputada provincial de La Libertad Avanza Oriana Colugnatti presentó un proyecto de ley que busca habilitar el servicio de transporte privado de pasajeros mediante aplicaciones digitales de intermediación, como Uber o Cabify. La propuesta plantea la “libre prestación” de este servicio en la modalidad punto a punto, bajo el principio de libertad contractual y sin regulaciones específicas propias del transporte público.
Le legisladora es oriunda de Tres de Febrero, municipio que gobierna Diego Valenzuela, y en donde ya se legisló en torno a este tema. Valenzuela es primer candidato a senador provincial por la primera sección electoral, en las elecciones del 7 de septiembre.
Si bien cualquier persona en la mayoría del territorio bonaerense se puede tomar un auto de aplicación, la actividad no está regulada por Ley.
El texto ingresado en la Cámara de Diputados incluye la posibilidad de que taxis y remises también se integren a las plataformas, aunque de manera voluntaria.
La iniciativa genera resquemor entre los remiseros y taxistas bonaerenses, que advierten que se abre la puerta a una competencia asimétrica que amenaza su fuente de trabajo.
La normativa, busca exceptuar a las aplicaciones de ciertas exigencias de la Ley 13.927, que regula el transporte en la Provincia, y propone un marco legal diferenciado. En los hechos, se trata de un esquema que favorece a las plataformas tecnológicas, mientras que los trabajadores del transporte tradicional deben afrontar costos, habilitaciones y controles mucho más estrictos.