
DURO CUESTIONAMIENTO A LA POLITICA ECONOMICA DE MILEILa Iglesia Católica Argentina desmintió los números de pobreza difundidos por el gobierno nacional
28 junio, 2025
Desde la UCA explicaron que los cambios que el gobierno introdujo en la fórmula que utiliza el Indec para medir la pobreza, terminaron por brindar números totalmente alejados de la realidad que golpea a millones de familias argentinas, en todo el país.
El Gobierno nacional celebró la reducción del índice de pobreza publicada por el INDEC para el primer trimestre de 2025, que mostró una mejora respecto al mismo período del año anterior.
Sin embargo, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) indicó que la baja no es tan marcada como la comunicada oficialmente.
Según la UCA, la diferencia sería de aproximadamente 4 o 5 puntos porcentuales, lo que pone en duda el verdadero alcance de la mejora.
El director del Observatorio de la UCA, Agustín Salvia, explicó que los cambios metodológicos aplicados por el INDEC en 2024 y la no incorporación de nuevos ítems en la Canasta Básica Total complican la comparación y podrían estar inflando la sensación de mejora en los índices de pobreza.
“Las cifras oficiales informadas en materia de ingresos y pobreza, con base en la EPH, están siendo raras”, afirmó Salvia, señalando que esta situación se mantiene desde el tercer trimestre de 2024.
El Observatorio también señaló que indicadores clave como la evolución de salarios, consumo masivo y tasa de empleo no respaldan una caída tan fuerte de la pobreza ni una recuperación tan marcada de los ingresos.
Salvia agregó que, de aplicarse otra modificación metodológica, la cifra oficial podría aumentar en alrededor de dos puntos porcentuales más.