JAVIER GASTON, INTENDENTE DE CHASCOMUS«La distribución de alimentos subió un 60% de marzo a abril, y los pedidos de trabajo ya se triplicaron»

JAVIER GASTON, INTENDENTE DE CHASCOMUS

«La distribución de alimentos subió un 60% de marzo a abril, y los pedidos de trabajo ya se triplicaron»

15 mayo, 2024 Desactivado Por Julio Giribaldi

El intendente Javier Gastón no dudó en cuestionar con crudeza las políticas económicas del gobierno nacional, brindando detalles concretos sobre el impacto negativo que tiene el ajuste de la administración libertaria, en comunidades como la de Chascomús.

 

El jefe comunal de Chascomús se refirió a las complicaciones que los gobiernos locales afrontan en cada territorio, producto de las consecuencias negativas que genera el ajuste descomunal que aplica la administración del presidente Javier Milei. En paralelo, destacó el esfuerzo del gobierno provincial, que según dijo intenta estar junto a los intendentes de todos los municipios, ayudando a sostener todo los que Nación recorta. Sus declaraciones se dieron horas después de haber recibido en La Plata, la segunda cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal. Se trata de una ayuda indispensable para los ciento treinta y cinco municipios, que en total recibieron en esta segunda cuota 37.549 millones de pesos.

“Es la segunda cuota, de un total de cuatro cuotas, que el gobierno provincial va a distribuir a los municipios a lo largo del año, y que se entrega sin ningún tipo de distingo por color político”, resaltó Gastón. En el acto estuvieron más de noventa intendentes presentes, no sólo los peronistas si no también los vecinalistas y los radicales, aunque faltaron los alcaldes del PRO. Sobre esto, Javier Gastón dijo “… más allá de quienes vienen o quienes no, a la hora de recibir el dinero, están todos”.

 

EL IMPACTO DE LA CRISIS EN LO COTIDIANO

En diálogo con el programa “Diagonal a Contramano” que emite FM 90.9 Radio La Plata, el intendente Javier Gastón brindó precisiones sobre el impacto negativo de las medidas económicas del gobierno nacional: “este fin de semana, que estuve dialogando con prestadores turísticos, me decían que el pasado fin de semana fue el primero en que tuvieron sus cabañas totalmente vacías, algo que no ocurría nunca”.

El alcalde chascomunense graficó con un dato impactante: “sólo para que tengan un parámetro, les comento el crecimiento de la asistencia alimentaria. La ayuda con alimentos que el municipio da a familias que no llegan a fin de mes, con bolsones con comida, creció en un sesenta por ciento desde marzo a abril. Estoy hablando de un mes al otro, semejante crecimiento. Ahí es donde uno ve la gravedad de la situación”. Otro dato que brindó Gastón, y que también es alarmante, es el referido al incremento en un treinta por ciento de las consultas y casos que se registran y reciben en el área de la Dirección de Género; “ese incremento es de enero pasado a la fecha”, indicó Gastón, poniendo así de relieve el notorio crecimiento de la violencia intrafamiliar, un hecho imposible de separar de la crisis social y económica imperante.

“Tenemos también cada vez más familias que nos piden en el municipio ayuda para poder pagar sus alquileres, o para poder abonar sus facturas de luz, porque teniendo trabajo no llegan a cumplir con esos pagos”, expresó Gastón, agregando que “… los intendentes somos la primera ventanilla de recepción de todos estos reclamos. Nos pasa que muchas familias que tienen trabajo pero igualmente deben pedirnos ayuda, porque su salario no es garantía de bienestar”.

 

LA BAJA DE LA INFLACION

En otro tramo de sus declaraciones, Javier Gastón no dudó en señalar que no alcanza con la baja de la inflación: “hoy se conoció el último índice inflacionario mensual, que fue del 8,8%. Está bajando, pero eso no es parámetro de nada, porque se está logrando a consecuencia de la parálisis total de la actividad comercial, industrial, en todos nuestros pueblos. Vemos cotidianamente reducción de personal, vacaciones anticipadas compulsivas, cierre de comercios, trabajadores despedidos. La caída del consumo es generalizada, y genera que las empresas estén con sobre stock, porque nadie compra prácticamente nada”.

 

CADA VEZ, MAS PEDIDOS DE TRABAJO

El intendente Gastón –quien gobierna una comunidad de poco más de cuarenta y cinco mil personas- detalló que en el municipio es cada vez mayor la cantidad de pedidos de empleo que recibe de vecinos que van quedando sin empleo, o no encuentran donde poder generar sus ingresos “… porque las changas, como se dice, están prácticamente desaparecidas. Eso es algo que en lo cotidiano de una comunidad impacta mucho, porque muchas familias que viven al día, con esos ingresos, hoy no los tienen”.

Sobre esto, agregó Javier Gastón que “… en la Oficina de Empleo municipal, de marzo a estos primeros días de mayo, se triplicaron las consultas y pedidos de trabajo. Ese es otro dato elocuente, que nos alarma”.

 

LA REALIDAD DE LA OBRA PUBLICA

En otro tramo de sus declaraciones, Gastón brindó precisiones sobre el estado de distintas obras públicas que en su municipio están iniciadas o planificadas, en algunos casos para llevar adelante junto al gobierno provincial, y en otros con respaldo y acompañamiento del gobierno nacional.

Gastón no dudó en decir que la administración del presidente Milei poco menos que abandonó a su suerte a los municipios: “nosotros tenemos por ejemplo en el barrio 30 de Mayo, una obra iniciada que tiene que ver con garantizar el acceso a la educación a toda la población de esa zona de la ciudad.  Hoy está virtualmente paralizada, y tenemos pocas chances de que se reactive, estamos más para declararla parada que otra cosa. Dialogamos con el gobierno nacional, pero no pasamos de eso, de charlar, no tenemos respuestas concretas. Atienden el teléfono después de varias insistencias, pero no hay definiciones”. En esa situación se encuentran otras obras que dependen de Nación, como la Cloaca Máxima, o también obras de pavimento para distintos sectores de la ciudad. “No nos dan respuestas para continuar las obras, y así pasa el tiempo y entonces los contratos que fueron pautados hace ocho o diez meses atrás con ciertos valores, obviamente hoy son irrisorios”.

En cuanto a las obras púbicas planteadas con el gobierno provincial, señaló que “… en este caso la realidad es otra. Obviamente el impacto económico es complejo, pero encontramos otra actitud, y seguimos buscándole la vuelta con las autoridades bonaerenses para poder seguir adelante pese a todo”.

 

BUSQUEDA DE CONSENSOS CON OTROS INTENDENTES

Javier Gastón se refirió también a la realidad común que le toca a los distintos intendentes bonaerenses, más allá de sus diversas pertenencias políticas. Recordando algunos encuentros que se dieron con otros alcaldes durante la temporada estival, indicó que “… esos contactos continúan, nosotros dialogamos mucho con el intendente de Lezama que es de la UCR, o con el de Balcarce que es también de ese mismo signo político, y varios otros. Todos estamos padeciendo las mismas situaciones. Por eso buscamos mantener el contacto e intentamos trabajar articuladamente”.

 

EL ESTADO DE LA LAGUNA

Sobre la situación de la laguna de Chascomús, el intendente dijo que “… venimos padeciendo una sequía tremenda durante los últimos cinco años, que nos trajo a la realidad del pasado mes de febrero, donde la bajante llegó a niveles históricos. Ahora las lluvias que se dieron durante marzo y también en abril ayudaron a mejorar, pero igualmente nos falta mucha agua. Esto va a tardar mucho en recuperarse, según nos indican los expertos, que son los que saben”.

En esta línea, Gastón reivindicó con orgullo el trabajo de un área del gobierno provincial como es la Estación de Psicicultura, que depende del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. “Es un orgullo para los chascomunenses que desde esa estación hidrobiológica se abastezca de ovas de pejerrey para no sólo una gran cantidad de espejos de agua de todo el país, sino también a nivel internacional. No olvidemos que pejerreyes de Chascomús fueron y son llevados periódicamente a Japón, lo que permitió desde hace años que nuestra comunidad tenga un vinculo especial con esa lejana nación de oriente”.

En esta línea, el intendente chascomunense tuvo espacio para resaltar el trabajo articulado que su municipio viene logrando llevar adelante con el Ministerio de Asuntos Agrarios provincial, a cargo de Javier Rodríguez: «hemos encontrado una excelente recepción para distintas iniciativas, y por ejemplo estamos llevando adelante dos veces al mes el programa Mercados Bonaerenses en nuestra ciudad, lo que permite a pequeños productores y emprendedores ofrecer su mercadería, y al mismo tiempo a los vecinos que se acercan encontrar productos de calidad con muy buenos precios».