
ECOS DEL ACTO EN CHASCOMUS DEL DIA DE LA BANDERALa actuación de los chicos de la Escuela Corazón de María, con El Eternauta como protagonista, fue merecedora de aplausos y de lágrimas de emoción
21 junio, 2025
El gimnasio estuvo desbordado de público. El aplauso para la actuación de un grupo de alumnos de siete y once años de edad, fue unánime. Un número artístico que será recordado por mucho tiempo y mereció el reconocimiento masivo, por la labor de los niños y por el trabajo que evidentemente le dedicaron durante mucho tiempo previo, los docentes.

El Eternauta observa; los granaderos avanzan
En el gimnasio del Instituto Corazón de María se desarrolló el último viernes el acto oficial en conmemoración del Día de la Bandera y el Paso a la Inmortalidad del general Manuel Belgrano. El acto, que tuvo todo lo protocolar y previsible que la fecha permite imaginar, será recordado seguramente por mucho tiempo, por una propuesta preparada por docentes y alumnos de la Escuela Corazón de María (de segundo y sexto año) que mereció un masivo reconocimiento.
Muchísimos de los más de tres mil vecinos presentes que colmaron las gradas del gimnasio, terminaron con lágrimas en los ojos por la puesta en escena protagonizada por decenas de alumnos de la escuela primaria anfitriona.
La actuación de los chicos giró en torno a la obra de El Eternauta, realizando un recorrido por distintos momentos de la historia nacional, mostrando a la bandera argentina como símbolo de la unidad de los argentinos, y estableciendo como mensaje central de la actuación propuesta, el concepto del héroe colectivo y la idea de que nadie se salva solo. En ese marco, se vieron cuadros haciendo referencia a la histórica batalla de 1845 en La Vuelta de Obligado, o la guerra de Malvinas, el permanente espíritu solidario y de confraternidad del pueblo argentino expresado en distintos hitos de su historia, como también la recuperación de la Democracia y la insoslayable presencia de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, así como también fechas emblemáticas del deporte, por caso la consagración en el mundial de fútbol de 2022.
Esa presentación de numerosos alumnos de segundo y sexto año de la Escuela Corazón de María, con un niño que ofició de El Eternauta y mostró marcadas dotes para la actuación y la animación del público –con gestos y reacciones que convocaron la interacción de los miles de presentes- y quien terminó quitándose la máscara con la que actuó para mirar a los ojos a todos los presentes en las cuatro tribunas, fue coronada por una aplauso sostenido por varios minutos, con todo el público de pie y muchos sollozando, superados por la emoción.

En las gradas, parte de los alumnos que hicieron la promesa a la bandera nacional
EL RESTO DEL ACTO OFICIAL
Luego del acto mencionado, los estudiantes de 4° grado interpretaron la canción “Mensaje del agua”, acompañados por la Orquesta-Escuela de Voces “Alberto Grau” y la Camerata Chascomús.
Durante la ceremonia, niños y niñas de 4° año de las escuelas primarias urbanas y rurales de Chascomús realizaron la tradicional Promesa de Lealtad a la Bandera.
El acto fue encabezado por el intendente municipal Javier Gastón, la jefa regional de Educación Julia Ugarte y el subsecretario de Infancias y Juventudes, Lucio Alfonsín. Junto a ellos se encontraban miembros del gabinete municipal, concejales, autoridades educativas, eclesiásticas, judiciales y de seguridad.
También estuvieron presentes representantes de instituciones de la comunidad, docentes, familias y estudiantes de distintos niveles.
La apertura del acto incluyó la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda Sinfónica y la Camerata de Cuerdas del Programa de Formación Profesional de la Orquesta-Escuela de Chascomús.
Luego, el representante legal del instituto anfitrión, Mariano Berisvil, brindó unas palabras de bienvenida, seguidas por una oración a cargo del obispo auxiliar de la Diócesis de Chascomús, monseñor José María Baliña.
En el momento más emotivo del acto, se realizó la ceremonia de Promesa de Lealtad a la Bandera, encabezada por la inspectora jefa distrital, Julia Ugarte.

La interpretación de una de las canciones más emotivas, por parte de alumnos de la Orquesta Escuela de Chascomús
EL MENSAJE DEL INTENDENTE
En su mensaje, el intendente Javier Gastón reivindicó el compromiso de Manuel Belgrano con la educación pública como base para la construcción de una sociedad en la que todos sean parte: “Trabajó mucho para que la gente pueda estudiar, pueda aprender, tomar sus propias decisiones sin que nadie maneje su manera de pensar, y así soñar con hacer una nación independiente”.
Al respecto señaló que “ya en 1798 decía que la educación tenía que ser estatal, gratuita y obligatoria, o sea que el gobierno tiene que garantizarla con el aporte económico de todos. Un adelantado a su tiempo. Tan adelantado a su tiempo que la educación va a ser para todos, como él soñaba, recién cien años después de su muerte”.
“En esta promesa están reafirmando que quieren ser ciudadanos que piensan, dialogan, respetan y luchan por lo que creen justo. Con esta promesa, renueven ustedes en todos nosotros las energías para seguir haciendo de Argentina nuestro lugar en el mundo y de Chascomús, nuestra casa”, expresó.

Alumnos de la Orquesta Escuela brindaron su música y todo su arte
OTROS APUNTES PARA TENER EN CUENTA
También formaron parte del programa el Coro-Escuela de la Primaria 1, la Orquesta de Cuerdas de la Primaria 45 y la Banda-Escuela de la Primaria 17 y, como cierre, se entregaron los certificados de promesa a las directoras de cada escuela.
Previamente, por la mañana, en la plazoleta Manuel Belgrano, ubicada en calle 26 de Julio y Julián Quintana, el intendente Javier Gastón y el secretario de Gobierno, Cipriano Pérez del Cerro colocaron una ofrenda floral a los pies del busto que recuerda al prócer.
En el mismo lugar, una alumna de la escuela primaria N° 20 del paraje Don Cipriano y el subsecretario de Infancias y Juventudes, Lucio Alfonsín, izaron la enseña patria.