Dijo el «Padre Pablo»: «Estos tiempos nos exigen ser más solidarios»

Dijo el «Padre Pablo»: 

«Estos tiempos nos exigen ser más solidarios»

13 diciembre, 2024 Desactivado Por Germán Costanzo Castiglione
El cura párroco de General Alvarado fue entrevistado por Noticias Miramar poco antes de que dieran comienzo los actos celebratorios de las fiestas patronales, el sábado pasado. «Hoy más que nunca debemos considerar al prójimo. Un gobernante debe pensar en el bien común de las personas; y me parece que eso no está ocurriendo», sostuvo.
Cada 30 de noviembre la feligresía católica recuerda a San Andrés Apóstol, uno de los discípulos de Jesús. Precisamente, el que procuró los panes y los peces que, según el relato bíblico, serían multiplicados para saciar el hambre de la muchedumbre. Este sábado, entonces, fue momento de celebración en Miramar, y todo transcurrió bajo la mirada y la acción del cura párroco de General Alvarado, el «Padre Pablo».
«Cada parroquia tiene un patrono; puede ser un santo o cualquiera de las advocaciones de la Virgen; y acá, en Miramar, lo tenemos a San Andrés, que es apóstol. Para nosotros es un día de fiesta, porque celebramos su patrocinio y también la gracia de tenerlo como patrono durante todo el año», comentó. «Los santos son esos amigos de Dios que, permanentemente con sus vidas, nos dicen cómo pudieron ser santos».
Destacó que «en este caso, San Andrés es uno de los apóstoles; esto es, uno de los amigos más íntimos de Jesús. Estamos preparando todo como debe ser, con una fiesta. Haremos una procesión simbólica por algunas calles de Miramar, porque la ciudad también está bajo el patrocinio de San Andrés. Después celebraremos la misa que será presidida por nuestro administrador diocesano, monseñor Ernesto Giobando, y después, la fiesta popular para todo el mundo, con muchos coros, grupos de danzas folclóricas, artistas que gentilmente van a venir a alegrar la fiesta».
En función de los difíciles momentos que vive gran parte de la población de este país, dijo Pablo: «Creemos que, de hecho, San Andrés fue el que le alcanzó a Jesús los dos peces y los cinco panes que tenía un niño para que después, Jesús pudiera hacer el milagro. Esa imagen, a nosotros nos inspira mucho. Esto de amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos; no olvidarnos del prójimo que, hoy, está muy mal; todo el mundo está mal, está desesperanzado, está enojado, y hay gente que, a pesar de eso, no tiene para comer; no tiene para los remedios. Creo que es una situación muy descarnada, donde (sin hacer política) cualquier gobernante tiene que pensar en el bien común de las personas. Me parece que hoy hay un gobierno que no piensa en las personas; quizás sí en lo macro, pero no en lo concreto de tanta gente que lo está pasando tan mal».
«En ese marco nosotros, como parroquia, tratamos de hacer algo. Es una gotita en el océano, diría la madre Teresa de Calcuta, pero si no existiera, bueno… tendríamos una gotita menos. Entonces, tenemos la “noche de la caridad”, tres días a la semana llevamos un plato de comida caliente a las casas de ciento noventa personas. No quisimos hacer comedores porque, en realidad, son “comederos”. Es indigno venir a comer a un comedor; por eso se lo llevamos a la casa. Y también hacemos mucho trabajo con Cáritas: los bolsones de alimentos no perecederos, las ayudas en las casas más necesitadas donde faltan ventanas, faltan puertas, falta un colchón, falta ropa… y a través de eso, llegar a Dios, que es la mayor esperanza», añadió Pablo.
«La reflexión, entonces, es la que hace el Papa Francisco: no podemos permitir que nos roben la esperanza. Estos tiempos nos exigen a todos ser más solidarios los unos con los otros; si no nos vemos y sentimos como hermanos, estamos en un gran problema porque hay otros que no cuidan de nosotros; pareciera que no les importáramos; o, al menos, los más pobres», finalizó diciendo.
Fuente: https://noticiasmiramar.com.ar/