
EL ULTIMO QUE APAGUE LA LUZEs oficial: la automotriz japonesa Nissan confirmó que cerrará su planta en Córdoba y se va del país
31 marzo, 2025
Pese al discurso oficial de un país «integrado al mundo» y al que le iban a llover las inversiones a partir de la asunción de la administración libertaria, la realidad muestra todo lo contrario: las inversiones que logró traer al país años atrás «la casta», ahora se van de Argentina en tiempos de la presidencia de Javier Milei.
La automotriz japonesa Nissan confirmó que cesará sus operaciones en Córdoba y cerrará su planta de producción a finales de 2025, una decisión que representa un duro golpe para la industria local, especialmente para el sector automotriz, autopartista y metalmecánico.
Los rumores sobre esta medida comenzaron a circular a finales del año pasado y se intensificaron en febrero. Tras varias desmentidas y postergaciones, la Provincia finalmente confirmó la noticia a través del ministro de Industria, Pedro Dellarossa. El funcionario cordobés explicó que la decisión responde a “estrategias globales” de la compañía y no únicamente a su desempeño en el mercado local.
«Es parte de una reestructuración por la difícil situación que enfrenta la empresa a nivel internacional. Además del cierre en Córdoba, también se cerrarán otras dos plantas en distintas locaciones», detalló Dellarossa.
En su planta de Santa Isabel, Nissan fabrica las pick-ups Frontier y Alaskan (esta última para Renault). Sin embargo, desde principios de febrero, se comenzaron a implementar paradas anticipadas en la producción, además de reducir el esquema laboral a un solo turno y con suspensiones que afectan a más de 250 operarios.
Nissan inició la producción de sus pick-ups en 2018, con una inversión cercana a 600 millones de dólares. El plan original contemplaba la fabricación de tres modelos: la Frontier, la Alaskan y una camioneta para Mercedes-Benz, aunque la automotriz alemana se retiró del proyecto antes de su concreción.
Pese a los esfuerzos por consolidar un polo de producción de vehículos utilitarios en Córdoba, con apoyo estatal en forma de subsidios y beneficios fiscales, la empresa decidió finalmente interrumpir sus operaciones en el país.