ANUNCIOS DE SERGIO MASSAEntidades pymes se encuentran divididas en el apoyo o la crítica a las medidas económicas del gobierno

ANUNCIOS DE SERGIO MASSA

Entidades pymes se encuentran divididas en el apoyo o la crítica a las medidas económicas del gobierno

31 agosto, 2023 Desactivado Por Julio Giribaldi

Las distintas entidades que representan a la pequeña y mediana empresa se encuentran divididas en cuanto al apoyo o no a las recientes medidas anunciadas por el gobierno nacional, para intentar compensar el impacto negativo de la devaluación en los ingresos de millones de argentinos.

 

Mientras la CAME y la Cámara Argentina de Comercio cuestionaron las medidas económicas anunciadas por Sergio Massa, la Confederación Federal Pyme Argentina y la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) difundieron respectivos comunicados de claro respaldo a las iniciativas del gobierno nacional.

Por el lado de la CFPA, difundió ayer miércoles por la tarde un comunicado en el que manifestó su apoyo «al paquete de medidas pertenecientes al Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso dispuestas por el ministro de Economía, Sergio Massa, para afrontar la devaluación impuesta por el FMI». La entidad agregó que «esta batería de iniciativas, sin dudas necesarias para mantener el consumo interno, tendrán un impacto favorable para nuestra población y nuestras pymes».

En cuanto a la CEEN, hizo lo propio calificando como “imprescindible” la “recomposición de los ingresos” a través del pago de una suma fija compensatoria y la apertura de paritarias, diferenciándose de otras cámaras patronales.

La CEEN recordó que, previo a los anuncios del ministro de Economía, ya se habían pronunciado favorablemente y también habían solicitado la urgente convocatoria al Consejo de Empleo y Salario Mínimo Vital y Móvil.

En ese marco, la CEEN se diferenció así de “algunas cámaras empresariales como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que rechazaron el bono por $ 60.000 para trabajadores”.