LEJOS DEL CARTEL DE "COMPLETO"En promedio, la ocupación en la costa atlántica está entre el 60% y el 80%, de acuerdo a cada localidad
7 enero, 2025
Los datos oficiales que maneja el área de turismo del gobierno de la provinia de Buenos Aires, reflejan un panorama preocupante para la actual temporada de verano. El flujo turístico no es el esperado, aunque se espera un repunte para la segunda quincena del mes de enero.
La temporada de verano no termina de arrancar. El flujo turístico está lejos de ser el ideal. La autovía dos no muestra la intensidad de tránsito habitual, para esta época del año, más allá de algunos momentos específicos, los fines de semana. Lejos de la ocupación plena de años anteriores, la temporada de verano empezó en la costa argentina con un flujo de turistas de entre el 60 y el 80 por ciento.
Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, brindó precisiones sobre la realidad que se vive en particular en la costa atlántica. Lo hizo en una entrevista que brindó a Radio Provincia.
La funcionaria, a pesar de este panorama, auguró que “se espera un incremento hacia el fin de semana” del “turismo de último momento”. Enero está en marcha, y los alertas del sector turístico están al rojo vivo.
Martínez precisó en sus declaraciones que “los destinos más caros tienen más ocupación que los más populares y de clase media”. Este fenómeno habla de las dificultades para vacacionar de dichos sectores y se expresa, por ejemplo, en Villa Gesell. Un informe de la Secretaría de Turismo de este municipio arrojó que el partido tiene una ocupación cercana al 70%, aunque las localidades del sur como Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul, con precios más altos que Gesell, promedian un 90%.
Caso parecido sucede en Pinamar: mientras la ciudad registra un 75%, lugares como Cariló tienen un 88%. No obstante, Fabián Salvucci, presidente de la filial Pinamar-Cariló de la Asociación de Hoteles de Turismo (ATH), expresó en diálogo con Página12 que, tras un buen repunte en las fiestas, “hoy estamos por debajo del promedio de ocupación de otros años”. “En la previa, las reservas para enero venían muy lento, en especial la primera quincena, la segunda se está acomodando mejor”, señaló.
“Estábamos acostumbrados a mínimos de siete días pero hoy hay que adaptarse a las modalidades de escapadas más cortas”, agregó la funcionaria.