CONSECUENCIA DE LA MOTOSIERRA DE MILEIEn Castelli más de 200 personas se quedarán sin empleo, por el cierre de las cooperativas de trabajo

CONSECUENCIA DE LA MOTOSIERRA DE MILEI

En Castelli más de 200 personas se quedarán sin empleo, por el cierre de las cooperativas de trabajo

23 abril, 2025 Desactivado Por Julio Giribaldi

El funcionamiento de las cooperativas demanda cien millones de pesos por mes. “Nos dejaron solos, no lo podemos sostener más”, afirmó Echarren, acusando al gobierno nacional y a su “plan motosierra”. La comuna perderá así trabajadores que se encargan del mantenimiento de Castelli, el corte de pasto y los espacios públicos. También hay cooperativistas que trabajan en muchas dependencias municipales. 

 

El intendente de Castelli Francisco Echarren confirmó que las cooperativas de trabajo en dicho distrito, que brindan hasta el momento distinto tipo de servicios a la comuna, dejarán de existir a partir del 30 de abril.

El jefe comunal debió salir a “dar la cara” públicamente con esta nefasta noticia para cientos de familias, ante la imposibilidad de poder seguir sosteniendo los sueldos de esos trabajadores, desde el presupuesto municipal.

Es que dichas cooperativas son una realidad a partir de un convenio de la Municipalidad con el estado nacional. Pero desde que asumió el presidente Javier Milei, dicho acuerdo dejó de existir, y la comuna se hizo cargo de dichos presupuestos desde diciembre de 2023 a la fecha.

 

DOCE AÑOS DE EXISTENCIA DE LAS COOPERATIVAS

Las cooperativas vienen funcionando en Castelli desde hace doce años, y en la actualidad dan trabajo a doscientas sesenta personas.

En sus declaraciones periodísticas, Echarren indicó que algunos trabajadores serán absorbidos por el municipio –en función de lo prioritario del servicio laboral que brindan- pero reconoció que esto significará un número menor del total de afectados.

El intendente afirmó que “a veces hay que tomar decisiones que no son gratas, pero yo voy a cuidar a Castelli por sobre todas las cosas. Me duele muchísimo porque siento que es un retroceso y lo lamento en el alma porque las cooperativas las creamos nosotros (y las sostuvimos) aún en tiempos de Macri y Vidal. Pero también tengo la conciencia tranquila porque lo advertimos y las sostuvimos hasta donde pudimos”, expuso y puso como ejemplo que “hemos puesto a la venta lotes para sostener durante este tiempo a las cooperativas”.

 

EL ULTIMO DEPOSITO, EN OCTUBRE DE 2023

Agregó sobre el tema el intendente: “quiero contextualizar para que la gente entienda: este es un programa nacional y el último depósito es de octubre de 2023. Desde que entró este presidente cortó absolutamente todo. Muchos intendentes decidieron dar de baja los programas de cooperativas en marzo de 2024, obviamente porque se quedaron sin financiamiento”.

Echarren confirmó la caída de la recaudación, que deriva en menor coparticipación para la comuna: “el mes pasado Castelli recibió $ 120 millones menos porque cayó la recaudación a nivel nacional, y es algo que le pasó a todos los municipios”. Señaló que el cierre de las cooperativas “lo va a sufrir de lleno el comercio local, esto lo he dicho hasta el hartazgo. Por más que abran 14 horas el negocio, si la gente no tiene dinero no va a comprar. En mayo tendremos cien millones de pesos menos; la gente gastaba su sueldo en Castelli”.