
Desde el Cañón submarino de Mar del PlataEl streaming del CONICET llegó al New York Times: «Frenesí submarino»
9 agosto, 2025
Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia, entre otras cosas, a la ciencia, el mundo mira maravillado el trabajo del Conicet en el Camón de Mar del Plata a casi 4 mil metros de profundidad.
«Durante la última semana, la transmisión en vivo ha convertido un proyecto de exploración marina en una sensación de internet y a los mariscos en inesperados estandartes para quienes se oponen a las amenazas del presidente Javier Milei de recortar y privatizar la ciencia financiada por el Estado», sostienen las periodistas Emma Bubola y Lucía Cholakian Herrera, esta última argentina.
La nota contrasta el esfuerzo del Gobierno en bajar la inflación y lograr el superávit fiscal a como dé lugar, siendo los programas de investigación parte del ajuste realizado. «Cientos de investigadores han perdido sus empleos desde entonces, y muchos otros han abandonado sus puestos e incluso el país en busca de un trabajo estable», describen.
El artículo resalta además el hecho de que el streaming se coló en las conversaciones cotidianas y despertó la curiosidad de grandes y chicos, que incluso preguntan qué deberían estudiar para convertirse en científicos. Una de las consultadas es Magdalena Barrientos, una fotógrafa argentina de 32 años que vive en España. Cuenta que ella suele ese tipo de contenidos y que creía que era la única que lo hacía. Pero ahora «mis amigos me están mandando fotos, como si fuera el Mundial», se sorprende.