DEFENSA DE UNA OBRA HISTORICAEl presidente Jacvier Milei quiere privatizar el complejo turístico de Chapadmalal; ATE se opone

DEFENSA DE UNA OBRA HISTORICA

El presidente Jacvier Milei quiere privatizar el complejo turístico de Chapadmalal; ATE se opone

18 marzo, 2025 Desactivado Por Marianela Rodríguez Peral

La intención del gobierno de Javier Milei de privatizar los históricos hoteles que conforman el complejo de Chapadmalal, tiene por estas horas un importante freno. Por acción iniciada por el gremio de ATE, se impulsa la declaración del complejo como “Monumento Histórico Nacional”; esto hará que el presidente libertario no pueda ejecutar su deseo de que el estado nacional se desprenda de dicho lugar.

 

El objetivo del gobierno es el de transferir los hoteles a Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), lo que parecía abrir la puerta a su privatización o venta.

El cierre de estos hoteles, construidos hace más de 80 años por el gobierno constitucional del General Perón, para promover el turismo social, parecía ser una decisión tomada dentro del plan de ajuste presupuestario impulsado por el gobierno de Javier Milei.

 

¿QUE HARA DANIEL SCIOLI?

Sin embargo, en los últimos días se produjo un giro inesperado tras una reunión clave entre delegados del gremio ATE y Daniel Scioli, actual secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación. Al menos por ahora, el saltimbanqui funcionario mileísta afirmó acompañar el pedido del sector gremial.

Sin embargo, no está del todo claro qué pasará con otro complejo también histórico, como el de Embalse en la provincia de Córdoba. Es que de acuerdo con lo anticipado por las autoridades, el turismo social, que permite el acceso subsidiado a los sectores de menores recursos, se mantendrá en Chapadmalal, pero no en la provincia mediterránea.

 

LA HISTORIA DE CHAPADMALAL

Impulsada por la Fundación Eva Perón, la construcción de la Unidad Turística Chapadmalal comenzó en 1945, con el propósito de fomentar el turismo social en el país, destinado a los trabajadores y sus familias, con especial prioridad para niños, ancianos y personas con discapacidad de todo el país.

En reconocimiento a su valor histórico y cultural, el complejo fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante el Decreto N° 784/2013, publicado en el Boletín Oficial el 25 de junio de 2013.

Actualmente, el área abarca 650 hectáreas dentro del partido de General Pueyrredón, y el complejo se encuentra en el kilómetro 34,5 de la Ruta Provincial Interbalnearia 11, a pocos kilómetros de Mar del Plata.

El complejo fue diseñado con nueve hoteles, diecinueve bungalows y un edificio administrativo que albergaba el correo y una ermita.

Uno de los hoteles estaba especialmente diseñado para grupos de niños y niñas, quienes contaban con una playa exclusiva y permanecían en el complejo por 15 días.

 

UN HITO EN EL TURISMO SOCIAL ARGENTINO

Chapadmalal representa una obra monumental en la historia del turismo social argentino, permitiendo el acceso a vacaciones a miles de familias trabajadoras.

Su importancia radica en haber marcado la transición de un turismo reservado solo para la clase alta, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, hacia un modelo más inclusivo y masivo en la segunda mitad del siglo XX, beneficiando a la clase media y sectores populares.

En paralelo a su construcción, se edificó un complejo similar en las Sierras de Córdoba, conocido como la Unidad Turística Embalse, que cumplió la misma función en la región central del país.

(Fuente: Infogei)