
BALANCE DE LA MEDIDA DE FUERZA DE LA CGTEl nivel de acatamiento al paro nacional en toda la región estuvo alrededor del setenta por ciento
10 abril, 2025
Se registró una marcada disparidad en cuanto a los niveles de adhesión, según los gremios. Los mayores niveles de adhesión se dieron en ámbitos docentes, pero también en aguas gaseosas, aceiteros como también en Luz y Fuerza.
El paro nacional convocado por la CGT tuvo un dispar acatamiento en la Regional Chascomús. En promedio, el nivel de adhesión en los cinco distritos sobre los que tiene jurisdicción (Chascomús, Castelli, Dolores, Pila y Lezama) estuvo alrededor del 70%, si se tiene en cuenta la realidad registrada en cada uno de los gremios, en cuanto a la actitud asumida ante la medida por sus trabajadores afiliados.
De acuerdo a lo que pudo consultar ZETA NOTICIAS con distintos sectores gremiales, los niveles de adhesión fueron prácticamente totales en los sectores docentes (gremios de FEB, Suteba, Udocba) como también en el sindicato de Aceiteros (de masiva influencia en la ciudad de Lezama, por la presencia de la fábrica Seda).

María Elena Ortíz Molina, secretaria gremial de la CGT Regional, y Andrea Etchegaray, Delegada Regional de la CGT Chascomús, en la movilización en CABA de la central obrera
También tuvo un muy importante nivel de acatamiento la medida de fuerza en los sindicatos de Sutiaga (con alto impacto en Chascomús a partir de la empresa Villa del Sur) y Luz y Fuerza (Edea tuvo sólo guardia de emergencia en cada uno de los cinco distritos que conforman la Regional).
El gremio de Judiciales registró un porcentaje del 50% de acatamiento a la medida de fuerza, con particular incidencia natural en la ciudad de Dolores, donde tienen asiento los Tribunales.
Extraoficialmente, pudo saberse que en la Regional, el nivel de acompañamiento al paro nacional en el gremio de Comercio, fue de aproximadamente un 30%, observándose muchos negocios funcionando con normalidad, sobre todo en Chascomús.
Otro gremio importante en la zona, en cuanto a la cantidad de afiliados que integra, es el de la UOCRA. En este caso, los niveles de acatamiento fueron del 100% en las grandes empresas que funcionan en la zona (como por caso, la que trabaja en las obras sobre la autovía 2) pero trabajaron normalmente los obreros de pequeñas obras en las distintas ciudades.
A su vez, fuentes de la Unión Obrera Metalúrgica que dialogaron con este portal, indicaron que el nivel de acatamientoa la medida de fuerza de los trabajadores del sector en la región fue «del sesenta al sesenta y cinco por ciento».