
TAMBIEN LA FISCAL IMPOSITIVA Y EL ENDEUDAMIENTOEl martes será la primera reunión en La Plata, para intentar acordar la aprobación del presupuesto 2025
5 enero, 2025
Alexis Guerrera, Verónica Magario, Facundo Tignanelli, Teresa García, Rubén Eslaiman, Juan Pablo de Jesús, junto a los representantes de la UCR, el Pro y la CC, explorarán los posibles primeros acuerdos, para destrabar lo que no se pudo acordar en vísperas de los festejos de fin de año.
El próximo martes 7 de enero, luego de los festejos de reyes, se retomará la intensa agenda que en la legislatura bonaerense está previsto se lleve adelante durante el primer mes del año, pensando en poder lograr el objetivo de aprobar el presupuesto 2025, durante febrero.
La intención –y necesidad- de la administración del gobernador Kicillof es aprobar el presupuesto, la ley fiscal impositiva y el endeudamiento. Con esa meta, el flamante presidente de la cámara de diputados, Alexis Guerrera, convocó a un primer encuentro para el martes 7 de enero.
Según advirtió el propio hombre del massismo, la fecha y hora están confirmadas – martes 7 de enero a las 15:00 -, el lugar no. Formarán parte, el interbloque de facto de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica (CC); a los que se sumarían los presidentes de las ambas cámaras (Guerrera y Verónica Magario), y los titulares de los bloques de Unión por la Patria (Facundo Tignanelli y María Teresa García).
Asimismo, de las bancadas de la UCR-Cambio Federal, el PRO y la CC, en Diputados, fueron convocados Diego Garciarena, Matías Ranzini y Maricel Etchecoin, respectivamente; mientras que de parte de la Cámara Alta se harían presentes Agustín Máspoli (UCR) y Cristian Gribaudo (PRO). También serían de la partida, el diputado peronista Juan Pablo de Jesús, titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, y por el Frente Renovador, Rubén Eslaiman.
En este marco, Guerrera aseguró que la idea es «avanzar en una redacción que contemple todas las necesidades, todos los requisitos y que la discusión esté dada en un ámbito, en una mesa de trabajo, integrada no solamente por el Poder Ejecutivo, el Legislativo, sino también el Poder Ejecutivo Provincial».
Y añadió que su objetivo es comenzar el 2025 con una «ronda de conversaciones con la oposición en una mesa que acordamos con presencia del Ejecutivo y reanudar el diálogo abordando las leyes clave para este año que son el Presupuesto, la Ley Fiscal Impositiva y el endeudamiento. Me parece fundamental que el gobernador cuente con estos instrumentos».
Uno de los conflictos radica en cuál será el proyecto sobre el que se trabajará: el original enviado por el Gobernador o el que incorporó el grupo multipartidario y que fue rechazado por el economista. Uno de los puntos añadidos por los bloques opositores y La Cámpora que más disgustaron al mandatario fue el artículo que contempla la creación de un Fondo de Seguridad para los municipios por unos $200.000 millones. Como también que un 16,4% de cada tramo de deuda tomada por la Provincia se dirija al mismo destino o que se distribuyan en Quilmes y Lanús las ganancias que obtiene el puerto de Dock Sud, ubicado en Avellaneda, territorio del enemigo de la “orga”, Jorge Ferraresi.