PLAN MOTOSIERRA A FONDO: RECORTE DE SUBSIDIOSEl lunes 8 de enero será la audiencia pública virtual no vinculante, que permitirá los aumentos en el gas

PLAN MOTOSIERRA A FONDO: RECORTE DE SUBSIDIOS

El lunes 8 de enero será la audiencia pública virtual no vinculante, que permitirá los aumentos en el gas

6 enero, 2024 Desactivado Por Julio Giribaldi

Los aumentos en las facturas de gas -que se estima harán multiplicar las actuales facturas por tres y hasta por cuatro- comenzarán a llegar a los domicilios de todo el pais en algunos casos en febrero, y en otros en marzo. El impacto inflacionario que generarán esos incrementos, es inevitable.

 

La audiencia pública virtual que comenzará a definir los inexorables aumentos que llegarán en las boletas de gas, luego de los anuncios formalizados por el gobierno del presidente Javier Milei, tendrá lugar el próximo lunes 8 de enero. Durante la misma, las distribuidoras y transportadoras harán sus propuestas con el objetivo de acordar, entre otros puntos, una actualización mensual tarifaria del servicio en todo el país. En las últimas horas, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) cerró la lista de expositores interesados en participar de la audiencia pública virtual.

De acuerdo a lo que se informó, en la audiencia sólo se admitirá un orador por persona jurídica (empresa prestataria, cámara, municipio o asociación de consumidores, entre otros).

El gobierno de Javier Milei aceleró a fondo desde los primeros días de su asunción, para poner en marcha los aumentos que comprometió con las empresas, en el marco de su campaña electoral, aun a pesar del enorme impacto que estos tendrán en las boletas de cientos de miles de usuarios. La convocatoria a la audiencia se formalizó a través de la resolución 704 del 14 de diciembre de 2023 y se publicó al día siguiente en un suplemento especial del Boletín Oficial, en línea con la decisión del Gobierno de reducir los subsidios a los servicios energéticos y determinar un esquema de actualización tarifaria.

 

LOS SIETE PUNTOS CENTRALES QUE SE TRATARAN

La audiencia comenzará a las 9 horas de manera virtual, no será vinculante y en ella se abordarán siete puntos especificados en el artículo 1° de la resolución:

-La adecuación transitoria de las tarifas del servicio público de transporte de gas natural;

-La adecuación transitoria de las tarifas del servicio público de distribución de gas por redes;

-El traslado a tarifas del precio de gas comprado en los términos de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución

-La determinación de un índice de actualización mensual para las tarifas del servicio público de transporte de gas natural y del servicio público de distribución de gas por redes.

-También se considerarán el tratamiento de la incidencia del costo del flete y/o transporte de Gas Licuado de Petróleo (GLP) respecto de las localidades abastecidas con gas propano/butano indiluido por redes;

-El tratamiento de la incidencia del precio del gas en el costo del gas natural no contabilizado (GNNC) y, por

-La reversión del Gasoducto Norte.

La nota destacada del temario fue la inclusión del punto que establece que los ajustes tarifarios se harán con una periodicidad mensual.

Al respecto, las compañías prestadoras del servicio de distribución (Gasnor, Litoral Gas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora de Gas del Centro, Metrogas, Naturgy BAN y GasNEA), subdistribución (Redengas) y transporte (TGN y TGS) ya presentaron sus propuestas de adecuación tarifaria, que pueden consultarse en el apartado «Material de consulta» de la página web del Enargas.