
JAVIER MILEI Y EL DECRETO QUE FIRMOLos bancarios, en estado de alterta y movilización por el intento del gobierno de privatizar el Banco Nación
13 marzo, 2025
La firma de un decreto el pasado 20 de febrero por parte del presidente Javier Milei, habilita la posibilidad de transformar el Banco Nación en una sociedad anónima. Tamaña decisión sobre una de las principales empresas del estado argentino, motiva creciente preocupación en principio en los trabajadores de la entidad, pero fundamentalmente debería generar mínimamente interés, en los argentinos en general, muchos de ellos habituales usuarios del mismo.
Fernando Latorre es el secretario general de la Asociación Bancaria seccional Chascomús, y tiene a su cargo una gran cantidad de distrito del interior bonaerense: Lezama, Pila, Chascomús,General Belgrano, Castelli, Dolores, General Guido, Maipú, Partido de La Costa, General Lavalle, Pinamar, Villa Gesell y Tordillo.
Latorre se refirió en declaraciones periodísticas a este avance del gobierno nacional sobre el Banco Nación: “lo que están tratando de hacer es privatizar el Banco, ni más ni menos que eso. Es el tercer o cuarto intento que hace este gobierno. Lo quisieron hacer apenas asumieron, con el decreto del decreto 70/2023, con la primera etapa de la Ley Bases cosa que frenamos gracias a la acción de nuestro secretario general Sergio Palazzo, para lo cual juntamos además un millón de firmas en un tiempo record”. Dijo además que “aquella primera acción gremial nos sirvió para poder hablar con cada trabajador y también con el cliente, con el ciudadano que usa a diario el Banco”.
EL BANCO, UNA DE LAS JOYAS DEL PAIS
Consideró Fernando Latorre que el Nación “es el banco público más importante que tiene nuestro país, es la herramienta económica y financiera que tiene el estado para llegar a todos lados en nuestra geografía”.
En cuanto al último decreto firmado por el presidente Milei, Latorre indicó que “con este último decreto que tiene quince días, notamos que no sólo quieren intentar privatizar el banco, sino que quieren usar este anuncio para tapar el escándalo de la estafa piramidal que encabezó Milei. Profundizó diciendo que «el anuncio lo hicieron a los dos días de que se conociera ese escándalo. Además fue un anuncio realizado a pocas horas de viajar Milei a EE.UU., en donde fue a ofrecer en bandeja de plata una de las empresas más importantes del estado argentino, valuada según los propios funcionarios de La Libertad Avanza en treinta mil millones de dólares. Quieren ofrecer el Banco Nación como prenda de cambio en el marco de la negociación con el FMI”.
En esa línea de pensamiento, el dirigente sindical –que fue entrevistado en el programa Diagonal a Contramano por FM 90.9 Radio La Plata- subrayó que “el Banco Nación es la principal joya del país, junto con nuestros recursos naturales”.
QUE HARA EL GREMIO ANTE ESTA REALIDAD
Señaló Latorre que “para enfrentar esta situación que se plantea, tenemos tres estrategias. Una es la gremial, que es el corazón de nuestra organización, haciendo asambleas y determinando el estado de alerta y movilización con todos los compañeros. Hoy tenemos asambleas fuera del horario laboral, llegaremos a asambleas en el horario laboral, y confluiremos en las medidas sindicales que se tengan que tomar”.
Agregó que “la segunda estrategia es la judicial. Días atrás el juez Ramos Padilla presentó una cautelar en la cual le pidió al gobierno los motivos por los cuales quiere transformar al banco en una sociedad anónima. Esa cautelar debería en los hechos frenar el decreto, pero lo digo en potencial porque lo que estamos viendo de este gobierno, me hace ser cauto”.
Señaló también que “la tercera estrategia es el rol político que ocupa nuestro secretario general, que también es diputado nacional. Sergio Palazzo presentó un proyecto de ley para que el Banco Nación no pueda ser privatizado; el proyecto fue presentado junto al también diputado nacional tucumano Carlos Cisneros”.
LA IMPORTANCIA DE LA BANCA PUBLICA
Fernando Latorre llamó a concientizar sobre la importancia que tiene la banca pública en todo el país en general y en la provincia de Buenos Aires en particular. Refiriéndose a lo que pasa en la geografía provincial que tiene a cargo gremialmente, comentó que “en el Partido de la Costa, en Santa Teresita tenemos sucursal del Banco Nación. Lo mismo en Pinamar, en Villa Gesell y en General Madariaga. En esta última ciudad junto con el Banco Provincia es la única presencia bancaria existente. En Maipú, Castelli y Lezama se da la misma situación. En otros distritos de nuestra seccional, el único banco existente es el Provincia, como Pila, General Guido, Tordillo y Lavalle. En nuestra seccional, la presencia de la banca pública es del 85%, un nivel altísimo. Y lo mismo ocurre en todo el país, porque el Banco Nación es el único que está presente en todo el país”.
Sobre esta realidad, precisó además que “en la provincia de Córdoba por ejemplo, hay municipios enteros –y muchos- en los que sólo está el Nación presente. Está el antecedente de hace dos meses del gobierno que intentó cerrar las once sucursales que el Nación tiene en la provincia de La Pampa, pero que pudimos evitar gracias al trabajo de Sergio Palazzo articulando con el gobierno provincial”.
Palazzo no dudó en señalar sus críticas y diferencias con las políticas que lleva adelante el gobierno de La Libertad Avanza: “el gobierno tiene una lógica de acción cotidiana que incluye despidos, cierres de fábricas y comercios, en todo el país, en lo que claramente es un industricidio”.
EL DIALOGO CON LOS TRABAJADORES
En el final de la entrevista, Latorre comentó a modo de ejemplo que “… nosotros hicimos hace diez días una asamblea en el Banco Nación de Castelli. Ahí hablamos con algunos compañeros, en los que de diez trabajadores, siete votaron a este gobierno en la segunda vuelta. Algunos de ellos ahora ya muestran alguna preocupación, no sólo por el tema puntual del Banco sino en general. Hoy el trabajador bancario sigue teniendo resortes para solventar el día a día, producto de una buena paritaria y un buen convenio colectivo de trabajo. Pero ningún trabajador bancario es ajeno a lo que pasa a su alrededor, y muchos ya se están dando cuenta de lo que está pasando”.