![CIERRE DEL CENTRO CULTURAL HAROLDO CONTIMilei avanza con sus políticas negacionistas, y Axel Kicillof cuestionó con dureza estas decisiones CIERRE DEL CENTRO CULTURAL HAROLDO CONTIMilei avanza con sus políticas negacionistas, y Axel Kicillof cuestionó con dureza estas decisiones](https://i0.wp.com/zetanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/CONTI.webp?resize=790%2C498&ssl=1)
CIERRE DEL CENTRO CULTURAL HAROLDO CONTIMilei avanza con sus políticas negacionistas, y Axel Kicillof cuestionó con dureza estas decisiones
4 enero, 2025
El gobierno nacional avanza con sus políticas negaconistas. Tras haber avalado reuniones durante el 2024 con represores detenidos en Ezeiza (como por ejemplo, Alfredo Astiz) ahora intenta desmantelar las políticas de memoria, verdad y justicia, de las cuales el edificio de la ex Esma es uno de sus principales emblemas.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, expresó su fuerte repudio frente al cierre del Centro Cultural Haroldo Conti y las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional. En sus declaraciones a través de las redes sociales, el gobernador bonaerense destacó que lo ocurrido no responde a una «reestructuración», sino que se trata de una «política de ajuste en derechos humanos».
Kicillof hizo referencia a la situación vivida por los trabajadores del Centro Cultural Haroldo Conti, quienes fueron notificados por WhatsApp de que no debían asistir a sus puestos de trabajo por una «reestructuración interna». A lo largo de los últimos meses, más de 250 trabajadores fueron despedidos, y otros 300 están en peligro de perder sus empleos en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Además, el gobernador recordó que el Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona, tomó la decisión de despedir a 2400 trabajadores contratados bajo un convenio con el ente cooperador ACARA. Kicillof denunció que estas decisiones, que incluyen la presencia policial en las puertas de la Secretaría de Derechos Humanos para decidir quién ingresa y quién no, son un «atropello a los derechos humanos» en un país que «lleva 41 años de democracia».