PediatríaEl Garrahan es el primer hospital del país en inaugurar un «mapa» para personas ciegas

Pediatría

El Garrahan es el primer hospital del país en inaugurar un «mapa» para personas ciegas

24 junio, 2023 Desactivado Por Germán Costanzo Castiglione

Se trata de una representación gráfica en relieve para ser percibida a través del tacto, una iniciativa que facilita la ubicación espacial en el marco de políticas de inclusión articuladas con la Andis.

El Hospital Garrahan inauguró el primer mapa para personas con ceguera.

El Hospital Garrahan inauguró el primer mapa en un centro pediátrico de la Argentina con texturas y sistema braille para personas con ceguera o disminución visual, una iniciativa inédita que «facilita la ubicación espacial» en el marco de políticas de inclusión articuladas con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), se informó oficialmente.

«Esto es un paso más hacia esa meta común que nos propusimos, que es mejorar y ampliar los derechos conquistados hacia el acceso, la igualdad de oportunidades y la inclusión», aseguró la presidenta del Consejo de Administración del Hospital, Gabriela Bauer, durante el acto inaugural.

El nuevo plano contiene una gráfica con texturas, contraste de colores y el sistema universal braille para que sea interpretado por personas con discapacidad visual

El mapa háptico, una representación gráfica en relieve para ser percibida a través del tacto, fue producido por la Fundación Garrahan con la colaboración de la Fundación Niwana Daher, según difundió el Hospital a través de un comunicado de prensa.

Tras la inauguración que tuvo lugar el jueves, el nuevo plano quedó ubicado en el ingreso del hall del centro de salud pediátrico ubicado sobre la calle Pichincha, en el barrio porteño de Parque Patricios.

El nuevo plano quedó ubicado en el ingreso del hall del centro de salud pediátrico.

Del acto también participó el titular de la Andis, Fernando Galarraga, quien destacó la importancia de trabajar juntos para hacer que la inclusión sea una realidad concreta en la vida cotidiana de las personas con discapacidad.

«Que la accesibilidad sea un derecho puente para acceder a otros derechos», remarcó el titular de la Andis y subrayó la necesidad de mantener el tema de discapacidad en la agenda pública y política.

El nuevo plano quedó ubicado en el ingreso del hall del centro de salud pediátrico ubicado sobre la calle Pichincha, en el barrio porteño de Parque Patricios

Por su parte, Agustín, un paciente adolescente con disminución visual quiso tomar la palabra para agradecer al Garrahan los cuidados que recibe: «No tengo muchas palabras, pero quiero agradecerle a este maravilloso hospital que sigo vivo y luchando gracias a él».

El nuevo plano contiene una gráfica con texturas, contraste de colores y el sistema universal braille para que sea interpretado por personas con discapacidad visual, se agregó en el texto.

Participaron también en la inauguración la presidenta de la Fundación Niwana Daher, Alicia Daher; el presidente de Fundación Garrahan, Jorge Menehem; los integrantes del Consejo Gabriela Tozoroni y Aldo Haimovich; la directora de Atención al Paciente, Débora Mecikovsky; coordinadores; jefes de servicio; familias y pacientes.

 

FUENTE:TELAM