![MONSEÑOR JUAN IGNACIO LIEBANA EMITIO UN COMUNICADOEl escándalo por un sketch sobre el nacimiento de Jesús tuvo repercusión en la diócesis de Chascomús MONSEÑOR JUAN IGNACIO LIEBANA EMITIO UN COMUNICADOEl escándalo por un sketch sobre el nacimiento de Jesús tuvo repercusión en la diócesis de Chascomús](https://i0.wp.com/zetanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/LIEBANA.webp?resize=737%2C415&ssl=1)
MONSEÑOR JUAN IGNACIO LIEBANA EMITIO UN COMUNICADOEl escándalo por un sketch sobre el nacimiento de Jesús tuvo repercusión en la diócesis de Chascomús
21 diciembre, 2024
La Iglesia Católica argentina se sintió agraviada por lo que fuera un sketch difundido en un renombrado canal de streaming que se llama Olga (cuya cara visible es el humorista Migue Granados) y las repercusiones de ese hecho de alcance nacional –que mereció en los últimos días notas en los principales medios periodísticos del país- también llegaron a la diócesis de Chascomús.
El obispo diocesano de Chascomús Juan Ignacio Liébana se pronunció tras la parodia del nacimiento de Jesús transmitida en el canal de streaming Olga, que se emite por YouTube. “Hace un tiempo sucedió con la Última Cena en los Juegos Olímpicos, ahora con la parodia del pesebre durante un programa de televisión. ¿Tanto nos cuesta la tolerancia?“, cuestionó el religioso.
“Para nosotros, los cristianos, el pesebre y la Navidad son símbolos muy valiosos y sagrados que queremos cuidar y custodiar”, aseguró y explicó que “por eso, nos duele cuando no se respeta aquello que nos identifica, porque se nos lastima en nuestra identidad más profunda“.
PEDIDO DE DISCULPAS DEL CANAL
La repercusión de los hechos hizo que el canal Olga iniciara su programación del pasado jueves, leyendo un comunicado en el que pidió disculpas. El sketch de la polémica había sido emitido en el programa llamado “Mi primo es así”, que emite el canal de youtube Olga y que conduce Martín Rechimuzzi, quien como creador de contenido dejó en claro que la intención de sus compañeros no fue “generar una burla” a una religión en particular o a sus fieles.
“En relación con el sketch realizado el jueves pasado, queríamos pedir sinceras disculpas. No fue nuestra intención generar una burla a una religión o a sus fieles. Corresponde reconocer cuando nos equivocamos y eso fue lo que pasó. Por eso este equipo, antes de empezar el programa de hoy, considera oportuno pedir perdón. Nos acercamos a las Fiestas y estas fechas deben ser de unión y de paz”, comenzó el discurso que leyó Rechimuzzi y concluyó: “Sin más que agregar, nuestras sinceras disculpas de parte de los que hacemos Mi primo es así, Martín Rechimuzzi, Evelyn, Noelia y Tomás”.
Este comunicado llegó luego de que el escándalo escalara (hubo protestas de fieles católicos en la puerta del canal) y tras las primeras declaraciones de «Toto» Kirzner, quien es el hijo de Adrián Suar y Araceli González, y quien más cuestionamientos recibió por su interpretación del niño Jesús. Al respecto, Kirzner reivindicó el sketch y dijo: “La diferencia es que te puede gustar o no y está perfecto. Es lógico lo que hemos recibido, pero fue en un contexto humorístico. No hubo nombres bíblicos, fueron todos genéricos. Uno sabe que tiene consecuencias. No me sorprende porque cuando uno hace humor tiene una respuesta del público”.
MAS DE LO QUE DIJO MONSEÑOR LIEBANA
En un comunicado oficial del obispado, el obispo Juan Ignacio Liébana expresó que “frente a la estupidez humana, Jesús muchas veces guarda silencio, como frente a Herodes durante su Pasión. Sin embargo, al celebrar la Misa ayer en la Unidad Penitenciaria Nº 6 de Dolores, y al ver a los detenidos tomar en sus manos, con tanto respeto y cariño, adorando en silencio al Niño Dios, sentía que tenía que decir algo“.
En otro tramo del comunicado, Liébana consideró: “La palabra nos ayuda a poner límite, a decir ‘hasta aquí llegaste’, ‘respeta mis derechos’, ‘no da todo lo mismo‘”.
“Para nosotros, los cristianos, celebrar la Navidad, es reconocer nuestra dignidad infinita de hijos amados de Dios. Es reconocer el valor infinito de la vida humana, que Dios tomó sobre sí, haciéndose uno de nosotros“, expuso el obispo, quien transita sus primeros meses en el cargo, al frente de una diócesis con un amplio territorio que comprende a numerosas localidades de toda la región.
Asimismo, insistió Liébana en que “cuidar lo sagrado de la Navidad, es cuidar lo sagrado de toda vida humana, la del anciano, la del joven, la del niño por nacer, la de tantos ‘Loan’ que siguen siendo tratados como mercancía y negocio, a través de la trata, el narcotráfico y tantos flagelos“.
“Cuidar lo sagrado del pesebre, es cuidar lo sagrado de la familia, de las tradiciones, de nuestra identidad religiosa y cultural, que no queremos que atropellen, ni maltraten”, aseveró el obispo de Chascomús.
El prelado invitó a los fieles de la diócesis a participar activamente de los pesebres vivientes, renovando más que nunca el compromiso sagrado de cuidar y defender la vida frágil de los más pequeños, que, al igual que Jesús, “no queremos ignorar, despreciar, burlar o descartar“.
“Que, al celebrar esta Navidad, reconozcamos a Cristo en cada hermano, incluso en aquel que posee otras creencias y convicciones, y renovemos nuestro compromiso de cuidar y respetar lo sagrado de la vida de cada prójimo“, instó el sacerdote católico
Monseñor Liébana concluyó animando a “que la alegría verdadera, aquella que brota del pesebre y del respeto al otro, inunde cada hogar y transforme nuestras noches malas, en Nochebuena, porque nació el Redentor, el Emanuel, el Dios que está para siempre con nosotros?“.