LOS PRECIOS, POR LAS NUBESEl consumo de carne vacuna se mantiene en sus niveles más bajos de las últimas seis décadas

LOS PRECIOS, POR LAS NUBES

El consumo de carne vacuna se mantiene en sus niveles más bajos de las últimas seis décadas

7 julio, 2025 Desactivado Por Marianela Rodríguez Peral

Las familias, ante la crisis económica, cada vez más compran otro tipo de carnes, como el cerdo o el pollo, y el fenómeno ya se conforma como un cambio de hábito culturalmente histórico.

 

El consumo de carne vacuna en Argentina sigue estancado en uno de los niveles más bajos de la historia. Según el productor y consultor ganadero Víctor Tonelli, el promedio cerró en 49 kilos por habitante por año, una cifra muy lejana a los 82 kilos que se consumían hace seis décadas.

La explicación no está en modas pasajeras ni en la importación, sino en un profundo cambio cultural y económico: los argentinos comen más carne en total, pero reemplazan el vacuno por opciones más baratas como el pollo y el cerdo. Tonelli fue contundente con los números. “Este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado, pero seguimos lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”, explicó.

El cambio no significa que los argentinos hayan dejado de comer carne, sino que han modificado sus preferencias, empujados por el bolsillo. “Hoy se consume más carne en total, pero menos carne vacuna. Entre pollo y cerdo, pasamos de 12 a 65 kilos por habitante por año. Eso explica el desplazamiento del vacuno, que además es más caro y menos eficiente de producir”, detalló Tonelli.

El consultor también se refirió al contexto reciente y recordó el impacto de las políticas del gobierno anterior sobre el mercado. “El problema fue que hasta hace un año y medio estaban casi prohibidas las exportaciones. Ahí sí Paraguay y Brasil aprovecharon para ganar mercado”, sostuvo, señalando cómo las restricciones afectaron la oferta y la competitividad del sector.