LA RESPUESTA A UN PROBLEMA DE AÑOSCon financiamiento del CFI, Chascomús buscará dar solución a los problemas en los desagues pluviales
21 diciembre, 2024
Entre los muchos temas de diversa índole que suceden en Chascomús y ocupan la atención periodística y de los vecinos, uno de ellos fue el anuncio en los últimos días de la puesta en marcha por parte del municipio, de un denominado “Plan Director”, que tiene por objetivo abordar de forma integral un problema de larga data en Chascomús: los desagues pluviales.
Las urgencias de otros títulos informativos, dejó el anuncio hecho por el municipio sobre la puesta en marcha de un plan director de desagues pluviales en un segundo plano, sin tener –a nuestro juicio- el debido lugar dada su importancia, máxime en el contexto de una ciudad que en los últimos años tuvo un crecimiento exponencial, sumando numerosos barrios en distintos puntos de la periferia.
Por lo que se sabe, se trata de gestiones que el gobierno local viene llevando adelante desde hace tiempo ante el estado bonaerense, buscando financiamiento para desarrollar un plan que permita abordar la falta de correctos desagues en varios lugares de la ciudad. Ahora, esos pedidos empiezan a tener respuesta concreta, a partir del acompañamiento de la Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires, y gracias al financiamiento económico concreto nada menos que del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Se trata este de un añejo organismo nacional, que fuera creado a partir de un pacto federal por todas las provincias del país, y que tiene por tarea y objetivo promover el desarrollo nacional a través de la cooperación técnica y la asistencia financiera.
La gestión del intendente Javier Gastón se mostró feliz por dar los primeros pasos para encarar estos trabajos, y señaló que “la iniciativa busca resolver problemas históricos de anegamientos en la ciudad y mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
Como se sabe ocurre de forma histórica, son varios los puntos de la ciudad en los que ante una lluvia de mediana o alta intensidad, se terminan formando importantes anegamientos. Estas obras, darían por solucionados estos inconvenientes.
LOS PRIMEROS PASOS QUE YA SE DIERON
Lo que ya ocurrió es que personal profesional perteneciente a la empresa HidroNoa S.A. (consultora que elaborará un plan técnico para llevar adelante, luego de ejecutar un exhaustivo estudio de toda la ciudad en general, y de los lugares más críticos en particular) se reunió con funcionarios locales, y recorrieron todo el casco urbano. “El encuentro permitió evaluar los alcances de la futura obra y establecer las bases para su ejecución”, expresó la comuna en un parte de prensa.
El intendente Javier Gastón firmó en su momento un contrato con el gobierno bonaerense, que incluye el diseño del plan director urbano y la elaboración de un proyecto ejecutivo que permitirá licitar obras hidráulicas prioritarias. La finalización del trabajo está prevista para septiembre de 2025.
La presencia en Chascomús no sólo de representantes de la empresa a cargo, como son los casos de los ingenieros Javier Ramos, Pablo Luna, Sergio López y la licenciada Belén Viotti, de HidroNoa S.A., sino también de autoridades del propio CFI (en este caso, Iván Ucero) no hace otra cosa que darle certezas a las labores iniciadas. De las reuniones participaron el Secretario de Gobierno local Cipriano Pérez del Cerro entre otros funcionarios municipales, así como también Juan Pablo Candiotto, Fabián Chiacchio y Nicolás Pécora, en representación de los Colegios de Ingenieros y Arquitectos, respectivamente.
QUE BARRIOS SERAN BENEFICIADOS
Esta iniciativa es esencial para dar solución al problema hidráulico del loteo del barrio Cooperativa Por un Techo Propio II, que está directamente relacionado con las obras de desagües en el barrio El Algarrobo, actualmente en ejecución con fondos del Fondo Fiduciario de Integración Socio Urbana.
En general, una vez se terminen estos trabajos, la respuesta será positiva para todo un amplio sector de la zona norte de la ciudad, que comprende a numerosos barrios chascomunenses. De hecho, los beneficios directos de estos trabajos se verán a futuro por caso, en lo que es todo el tramo de uno de los principales accesos a la ciudad, como es la avenida Intendente Fernandino y su continuidad en avenida Brigadier General Juan Manuel de Rosas.