APERTURA DE SESIONES DEL CONCEJO DELIBERANTEAnuncios de obras y nuevas inversiones junto a críticas al gobierno nacional, el marco del discurso del intendente Javier Gastón

APERTURA DE SESIONES DEL CONCEJO DELIBERANTE

Anuncios de obras y nuevas inversiones junto a críticas al gobierno nacional, el marco del discurso del intendente Javier Gastón

6 marzo, 2025 Desactivado Por Julio Giribaldi

El jefe comunal resaltó en todo momento el acompañamiento de la administración bonaerense. Reivindicó la máxima calificación lograda por el municipio en materia de transparencia, y la aprobación de la rendición de cuentas 2023 sin ningún tipo de sanciones. Señaló que el presidente Milei habla de intervenir la provincia de Buenos Aires para tapar los escándalos internacionales que lo complican. Mayor inversión en seguridad, obras en los distintos barrios y confirmación de la iluminación del estadio Juan Silverio Oroz. Confirmó que se seguirán sumando técnicos en emergencias médicas «para descomprimir la guardia del hospital (ya hay dos cumpliendo funciones los siete días de la semana). En relación a la planta municipal, valoró que se logra que los salarios estén por encima de la inflación, pero dijo no estar conforme con la realidad actual: «En Chascomús los municipales no serán la variable de ajuste como pretende el gobierno nacional. Reitero, no estoy conforme con esta realidad, pero estamos en el camino».

 

El intendente Javier Gastón brindó su discurso en el marco de la apertura del período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante. Su disertación de aproximadamente cincuenta minutos, dejó numerosas precisiones y anuncios de medidas de gobierno, como también confirmaciones de obras e inauguraciones.

Gastón no dudó en resaltar en distintos momentos la decisión del gobierno nacional de abandonar a su suerte a los municipios, recortando numerosos fondos que llegaban a las comunas, como también enumeró las obras públicas que estaban en marcha en el distrito, y fueron paralizadas. Entre estas destacó la construcción abandonada de la escuela primaria 56 en el barrio 30 de Mayo; la eliminación del Procrear, que implicaba la creación de más de 350 lotes con servicios; el abandono de las obras de desagues pluviales en los barrios San Cayetano y El Algarrobo; el asfalto para las calles del barrio 30 de Mayo; y la obra de cierre del basural a cielo abierto y la construcción del Ecoparque

 

LO QUE DIJO SOBRE SEGURIDAD

El intendente no evitó referirse a un tema siempre sensible, como el de la seguridad. Al tiempo que confirmó la asunción de las nuevas autoridades policiales en Chascomús –indicó que fueron designaciones de la policía provincial, con el aval del municipio, luego de haber consensuado el tema con el Ministerio de Seguridad provincial- señaló que “… buscaremos que el gobierno nacional fortalezca la Delegación que la Policía Federal tiene en Chascomús”, como una forma de potenciar el combate a la venta de estupefacientes. Sobre esto indicó que “… continuaremos con nuestra decisión de plantear en la justicia, con la denuncia correspondiente, todo aquello que nos llegue”.

En otros anuncios en materia de seguridad, confirmó que se duplicará la patrulla de prevención municipal, “… y sumaremos caminantes, todo con el propósito de poder llegar a cada barrio para prevenir el delito y las violencias”. Resaltó también que se implementará el programa “veredas cuidadas” desde el centro de monitoreo municipal.

Al momento de resaltar dos herramientas como son las aplicaciones Bassap y Ojos en alerta, invitó a todos los concejales a que se sumen a las mismas, y agradeció especialmente a la concejala Soledad Nivio, de la oposición, por haberlo hecho recientemente.

En cuanto al sector rural, explicó que “además de las 20 cámaras acordadas con los productores en los últimos dos años y de las postas en Comandante Giribone y Don Cipriano, se trabaja en un programa de vigilancia en los caminos rurales. Se está analizando el desplazamiento de alguna dependencia en zona rural. Y estamos gestionando dos nuevas postas en otros cuarteles. Buscamos reforzar el CPR y extender nuestra patrulla de prevención municipal”.

Por último, afirmó que “… pondremos en funcionamiento en las próximas semanas un equipo de acompañamietno y asesoramiento a las víctimas de delitos y violencias, que trabajará en conjunto con el ministerio publico fiscal”.

 

VARIADOS E IMPORTANTES ANUNCIOS

Ante la atención de los concejales y del público presente, el intendente confirmó que durante este año el programa denominado “La Muni en tu barrio” tendrá un calendario más intensivo, agregando que “habrá también más plazas abiertas en los distintos barrios, buscando articular el trabajo en red con la comunidad”. Sostuvo que el objetivo es “llenar de contenidos el espacio público”, y resaltó la construcción de un SUM en el barrio San Cayetano.

En aspectos ligados a la política turística, reivindicó que durante el 2024 se logró entregar tres concesiones municipales que ya están en pleno funcionamiento, y habló del proceso que está en marcha para entregar a un nuevo concesionario el emblemático Edificio del Turista.

Resaltó también Javier Gastón la decisión municipal de hacerse cargo de lo que era el plan Pro Huerta, que fue desfinanciado y abandonado por el estado nacional, y ahora a través del programa “Cosechando Saberes”, la comuna garantiza que más de 1.100 familias accedan a semillas para sus huertos.

Otro anuncio importante fue el de la firma de un reciente convenio con Provincia Microcréditos para otorgar créditos a tasas subsidiadas hasta un monto de cien millones, a diversos vecinos y emprendedores.

 

ROL ACTIVO EN EL DEPORTE

Un párrafo especial tuvo el intendente para las políticas municipales en materia de deportes. Luego de confirmar que durante este 2025 se va a iluminar el estadio polideportivo municipal, resaltó el reconocimiento que recibe por las condiciones actuales del estadio Juan Silverio Oroz, sobre lo que indicó que es valorado por la Liga Chascomunense y por la Asociación del Fútbol Argentino.

“Tenemos que seguir trabajando para posicionar a Chascomús como destino turístico deportivo, apostando a generar nuevos y más eventos”, indicó Javier Gastón.

No menos trascendente fue su confirmación de que próximamente se pondrá en marcha una escuela municipal de tenis, al tiempo que reivindicó el trabajo de las escuelas de deportes municipales, como espacios libres y gratuitos que son aprovechados por chicos y grandes.

 

LA IMPORTANCIA DE LA CLOACA MAXIMA

En contraposición a las críticas enunciadas hacia Javier Milei por su deserción de obligaciones asumidas, el intendente valoró el acompañamiento que el municipio tiene desde el  gobierno bonaerense.  Puso como ejemplo la situación de la cloaca máxima, obra que fue descartada por el Enhosa (“organismo que luego fue desmanetelado”), pero que “recién en diciembre de 2024 pudimos cerrar administrativamente ese tema, lo que permitió salir a buscar otro financiamiento, cosa que hizo la provincia licitando las etapas dos y tres, además de poner recursos para terminar la primera, transfiriendo ese dinero”.

En ese mismo sentido, Gastón valoró la construcción de la nueva planta depuradora, obra que financia íntegramente la provincia de Buenos Aires y que implica una inversión superior a los veinte mil millones de pesos. Dijo además que fue el estado bonaerense el que “concluyó la Casa de la Provincia Nro. 11 de las cincuenta que están en marcha en todo el territorio, lo que nos permite ahora recuperar distintos lugares y espacios físicos en el Centro Cívico”.

 

OTRAS DEFINICIONES DEL INTENDENTE

“En los próximos meses estará en funcionamiento el espacio de infancias en el barrio San Luis”, señaló el intendente, quien invitó a los concejales “a discutir las políticas públicas siendo propositivos. Hay que estudiar, capacitarse, y buscar asesoramiento”, expresó.

También tuvo tiempo el jefe comunal para destacar  la obra de “la primera etapa de la puesta en valor del edificio de la escuela primaria Nro. 1, una inversión de 260 millones de pesos en la primera etapa, que ya está en marcha la licitación”.

En línea a lo educativo, Gastón subrayó que “tenemos cuatro universidades nacionales que ofrecen seis carreras en Chascomús. Algunas dentro del programa Puentes, que corresponde a otro aporte y esfuerzo del gobierno bonaerense. Para poder albergarlas seguimos avanzando en la construcción de nuevos espacios en el centro universitario del 30 de Mayo”.

 

APUNTES DEL FINAL

En una mañana agobiante en cuanto a la temperatura –la cual se hizo sentir en el recinto de calle Mitre- el intendente reiteró una amplia convocatoria a los ediles a trabajar en conjunto por los temas comunitarios, en una línea discursiva que ya había desarrollado días atrás, cuando concurriera de forma sorpresiva a una sesión extraordinaria. “Asumamos con responsabilidad el rol de dirigentes, no caigamos en la fácil de ir buscando atajos. Nuestra gente no la está pasando bien. Fortalezcamos los espacios de encuentro que nos permitan llegar a consensos. Difundamos hechos que se ajusten a la verdad”, les dijo en distintos momentos de su discurso.