DECLARACIONES PERIODISTICAS EN CASTELLIAndrea Echegaray marcó la preocupación de la CGT Regional Chascomús por la situación del empleo en toda la zona

DECLARACIONES PERIODISTICAS EN CASTELLI

Andrea Echegaray marcó la preocupación de la CGT Regional Chascomús por la situación del empleo en toda la zona

3 julio, 2025 Desactivado Por Julio Giribaldi

La Delegada Regional repasó la situación laboral que se registra en las ciudades de Chascomús, Lezama, Pila, Castelli y Dolores. Planteó la evidente caída del consumo generalizado en todos los niveles, como uno de los problemas comunes en todos los distritos.

 

La Delegada de la CGT Regional Chascomús, Andrea Echegaray, se refirió a la preocupante situación que se registra en materia de empleo en la ciudad de Chascomús. Entrevistada por el medio periodística colega “Castelli Radio”, la dirigente sindical se refirió a la cesantía dispuesta para una veintena de trabajadores de la metalúrgica Conarco, como también a las vacaciones anticipadas que la firma Villa del Sur viene disponiendo para sus casi doscientos empleados, motivada esta medida por la fuerte caída en la producción, debido a la merma en el consumo y por ende en la venta de aguas gaseosas y/o saborizadas.

“La realidad es que el modelo de ajuste brutal que impulsa el presidente Javier Milei golpea todos los días a los trabajadores, a las economías locales, a los comercios, a todos los sectores”, señaló Echegaray, agregando que “… esto se siente con fuerza en los cinco distritos en los que tiene jurisdicción nuestra Regional. En Chascomús, que es la ciudad más importante con casi cincuenta mil habitantes, tenemos importantes empresas del sector privado que están afrontando dificultades. Son casos de público conocimiento como Conarco y Villa del Sur”.

Agregó sobre el tema Echegaray detalles sobre la situación que se da en el matadero de animales de Chascomús, “… en dónde sólo están faenando tres veces por semana, y allí también la situación es crítica. Tratan de sostener con mucho esfuerzo al personal, pero la caída del consumo los afecta mucho”.

Como otro ejemplo de la realidad de los trabajadores, la dirigente sindical mencionó la realidad de la firma Suravic, que se vio obligada a eliminar el turno laboral de los días sábados. En la misma línea, hizo referencia a la fuerte caída del consumo, lo que se vio reflejado en los porcentajes muy bajo de flujo turístico durante los últimos dos fines de semana largos del mes de junio (período en el cual la ocupación hotelera en Chascomús fue de sólo el 40%).

Echegaray hizo referencia también al enorme impacto en numerosas familias de la región, muchas de las cuales dependen de salarios de los estados municipales; en ese aspecto, Echegaray resaltó que “… tenemos por ejemplo la realidad de Lezama, donde la inmensa mayoría de los empleados municipales cobran salarios de alrededor de trescientos ochenta mil pesos”.

Expresó también Echegaray en otro orden, que lo fundamental es que las “primero unirnos y acompañarnos en estas situaciones. Es urgente e imprescindible fortalecer a las organizaciones sindicales. Hoy un trabajador que no está representado, está en peligro. Es clave que los trabajadores vean que es fundamental organizarse y afiliarse para defender sus propios derechos laborales”.