FACUNDO ALFONSIN, HACIENDO NUMEROSHermetismo en el municipio sobre la propuesta que llevará el gobierno a la mesa salarial con los gremios

FACUNDO ALFONSIN, HACIENDO NUMEROS

Hermetismo en el municipio sobre la propuesta que llevará el gobierno a la mesa salarial con los gremios

3 abril, 2025 Desactivado Por Julio Giribaldi

El Secretario de Gobierno Cipriano Pérez del Cerro -el hombre que finalmente define este tipo de cuestiones- aguarda el detalle pormenorizado que brinde el equipo económico, para definir qué proponer a los sindicatos. 

 

Un marcado hermetismo manejan las autoridades municipales, en torno a lo que será la propuesta que llevarán a la reunión con los gremios, en la próxima Mesa Salarial. El encuentro de las partes está previsto (tal como fue anunciado en primicia por ZETA NOTICIAS) para el martes 8 de abril a las 11.30 horas, en el palacio municipal.

Fuentes del oficialismo indicaron que el secretario de Hacienda Facundo Alfonsín, junto con el contador Gastón Gualazzini y el resto de los integrantes del equipo económico, trabajan a destajo realizando proyecciones para los próximos meses, intentando así comprometer un incremento salarial, que sea sostenible.

Como ya señaló este portal, los gremios –que son tres: ATE, UPCN y STMCh- buscarán el primero de ellos un aumento del 35%, en tanto que los otros dos aceptarían un acuerdo que esté en torno a los dos dígitos. En lo que sí tienen plena coincidencia las tres entidades sindicales, es en que las revisiones, de ahora en más, deberán ser inexorablemente trimestrales.

Teniendo en cuenta el pago del medio aguinaldo para mitad de año, es objetivo de los representantes gremiales que la totalidad del aumento que se acuerde, esté vigente en los salarios al momento de liquidarse el aguinaldo, para que tenga un mayor impacto en la conformación de éste último.

Fuentes consultadas por ZETA NOTICIAS, señalaron que la propuesta que analiza el equipo económico municipal, sería la de otorgar un incremento del diez por ciento. Habrá que ver si ese importe es en su totalidad de impacto directo en el salario del mes de abril (que los empleados percibirán en mayo) o si se prorratea durante el trimestre abril/mayo/junio.  Los gremios, según pudo saberse, mantendrán una posición inflexible: el aumento debe ser todo junto, aplicable sobre el básico, en el sueldo del mes de abril.