
ELECCIONES DEL 7 DE SEPTIEMBREA pocos días del cierre de listas, la oposición en Chascomús se presentaría dividida en tres listas
21 junio, 2025
El radicalismo correría sólo, por sus colores. Su candidato Santiago Dos Santos, reunido con su principal asesor, Hugo Denot. La Libertad Avanza, con un médico para encabezar su lista de concejales. Valentino Redruello y Ramiro Ferrante, en un armado propio y exclusivamente distrital. En los próximos veinte días, todo puede cambiar, pero hoy el escenario es el de fragmentación opositora, y unidad del oficialismo en Chascomús.
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, las negocaciones políticas en Chascomús están al rojo vivo. Al día de hoy, todo indica que la oposición en Chascomús se presentará absolutamente atomizada, en tres listas diferentes.
Como contrapartida, el oficialismo de Unión por la Patria (que competirá con otro nombre, probablemente el de «Peronismo», tal la propuesta de Sergio Massa explicitada en el PJ Nacional) todo indica tendrá una única lista, tanto para cargos distritales (concejales y consejeros escolares) como para el orden seccional.
Cabe recordar que las fechas del calendario electoral están corriendo, y las tratativas se realizan contra reloj. El 9 de julio será el cierre alianzas y el 19 de julio será la fecha tope para la definición de las listas.
LO QUE DICEN TODOS
ZETA NOTICIAS dialogó con distintas fuentes de los diversos espacios políticos de la oposición distrital. Todas las voces, tanto de la UCR como del Pro y de LLA, coincidieron en una afirmación: “hoy, el escenario es ese, vamos todos separados”.
Si bien las conversaciones continúan, lo cierto es que el escenario provincial es determinante para lo que terminará sucediendo en Chascomús. Y allí, una decisión aparece como irrevocable: desde la Casa Rosada, consideran que La Libertad Avanza debe encabezar la lista de concejales en todos aquellos municipios donde el gobierno es del peronismo o de sus aliados. Dicho de otra manera, sólo se respeta que encabece el Pro únicamente en aquellos distritos donde es gobierno (Mar del Plata o Pinamar, por ejemplo).
“¿Y qué pasa con la UCR?”, fue la pregunta de este portal, ante un importante dirigente libertario. “nos exigen que vengan a la cola, lo cual es prácticamente como decirles que no vengan”, fue la respuesta recibida.
EL IMPACTO DE LO PROVINCIAL
Este escenario, que es el que estaría primando para los 135 municipios, genera una particular complicación para la conducción del Comité Provincia de la UCR, manejado por el senador nacional Maximiliano Abad. Es que el marplatense busca a toda costa aliar a los “boina blanca” con los violetas, pero no encuentra eco suficiente en la dirigencia llibertaria, envalentonada por los resultados electorales porteños.
“Abad se quiere poner de novios, pero los destratos ya son espantosos, nos escupen todos los días”, manifestó un intendente radical de la quinta sección electoral en diálogo informal con ZETA NOTICIAS. Su postura es compartida por el Foro de Intendentes de la UCR, que preside Maxi Suescun de Rauch. Los alcaldes radicales quieren competir con la vieja Lista 3 o en su defecto, reflotar una especie de Cambiemos, con aliados como lo que quede del Pro y la Coalición Cívica.
OTRA VEZ EN CHASCOMUS
Volviendo a cómo impacta todo este escenario en Chascomús, lo real es que La Libertad Avanza tiene ya un nombre para encabezar su lista de concejales. La novedad es que no será el escritor Gabriel López, quien fuera presentado semanas atrás, y que si bien integraría la lista, no sería como primer aspirante a edil.
Si bien el nuevo nombre se guarda bajo siete llaves, pudo saberse que “se trata de un nombre muy referenciado en Chascomús, un reconocido profesional”, según se indicó a este portal. Averiguaciones posteriores realizadas por ZETA NOTICIAS, permiten señalar que el profesional al que se trata de convencer para que encabece la lista de La Libertad Avanza es el médico Oscar Freddy Toledo.
La máxima autoridad y referencia del Pro en Chascomús, Ramiro Ferrante, ya recibió de su partido la indicación de que deberá aceptar ir en segundo lugar, detrás de La Libertad Avanza. Si bien aun no está resuelto, es muy probable que esto no sea aceptado por Ferrante, quien –aunque siempre en buenos términos- se alejará del Pro y terminará constituyendo un armado exclusivamente local, en sociedad con el sector radical conducido por el concejal Valentino Redruello. Como se sabe, esto ya fue promocionado y presentado varias semanas atrás, bajo el nombre de «Primero Chascomús».
Ese armado local, que será lo novedoso en la ciudad, tendría si todo se encamina como primera candidata a concejala a Julieta Iturriaga, persona de confianza de Ferrante. Se verá quién es el candidato varón que aportará el espacio de Redruello, para ocupar el segundo lugar en la lista.
CHASCOMUS: ARMADO LIBERTARIO CON EL NUEVO PRO
Así las cosas, estará por verse quién o quiénes se transforman en las nuevas caras del Pro en la ciudad, si como todo indica, Ferrante da el portazo y participa de otro armado local.
“Nosotros ya tenemos gente del Pro con nosotros, sólo falta que les levanten la mano desde la Provincia”, se golpean el pecho los libertarios. ¿Nombres que suenan? el del docente jubilado y actual presidente de la Asociación Rural Pablo Gianolini es uno de ellos; el del comerciante Ezequiel Apaolaza es otro. También se piensa en una conocida contadora de la ciudad, como posible candidata a concejala por el Pro en segundo término.
QUE PASA CON EL RADICALISMO
Pensado específicamente desde lo distrital, al radicalismo chascomunense no le disgusta la idea de ir solos, con sus colores propios. Esto, más allá de depender para poder hacerlo de lo que resuelva el Comité Provincia.
Desde hace meses, el médico Santiago Dos Santos se mueve como candidato, y toda su campaña está lanzada en función de ese objetivo, tanto con recorridas barriales como en redes sociales y medios de comunicación. En la mañana de este sábado 21 de junio, y tal como ocurre todos los sábados, Dos Santos se sentó en un visible bar céntrico con su principal asesor de campaña, Hugo Denot, para repasar las novedades y los pasos a seguir. El hermano de la ex intendenta por dos mandatos y también diputada provincial por otros ocho años, Liliana Denot, es un estrecho colaborador de Dos Santos, y permanente fuente de consulta.
Si el armado electoral de la lista para concejales y consejeros escolares queda liberado de violetas y amarillos, y por si fuera poco tampoco deberá contener al redruellismo, la cuestión se simplifica bastante. Sólo la necesidad de contener al sector interno del ex jefe comunal Juan Gobbi y a otro grupo interno cuyo principal nombre –al menos al que se intenta instalar desde lo mediático- es el del abogado Flavio Ponce.
“Nosotros estamos bien, el Gordo es el candidato mejor instalado. Hoy es el único que le gana al oficialismo”, se jacta un dirigente radical, quien no obstante este optimismo, reconoció en diálogo con ZETA NOTICIAS que la existencia de tres listas opositoras es el mejor escenario para el gobierno local. “Igualmente ellos no tienen un buen candidato. Lucio Alfonsín no es muy conocido, se va a tener que poner el intendente la campaña al hombro”, señaló el experimentado radical, quien igualmente concedió algo en su análisis: “lo de Cristina hizo que ahora ellos estén todos unidos, nosotros teníamos expectativas en que el peronismo armara una lista, pero eso no va a pasar”.
QUE SE VOTARA EL 7 DE SEPTIEMBRE Y LO QUE SE JUEGA EN CHASCOMUS
En la provincia de Buenos Aires, los cargos distritales y seccionales se votarán el domingo 7 de septiembre. Ese día, se elegirán consejeros escolares y concejales. En la quinta sección electoral (de la que Chascomús es parte) se renovarán cinco bancas de senadores provinciales.
Ocho bancas se renovarán en el Concejo Deliberante; los ediles que terminan mandato por la oposición son Andrés Sanucci (UCR), Ramiro Ferrante (Pro), Lorena Escaray (UCR), Soledad Nivio (Pro) y Juan Ignacio Ehul (Pro), en tanto que por el oficialismo son otros tres: Julieta Spina, Valeria Macchin y Marcelo Teileche.
En el Consejo Escolar, las tres bancas que se renuevan son de la oposición; terminan sus mandatos Marisa Echague, Nicolás Centenaro y Paula Daniela González. Esto hace que el oficialismo local (que tiene dos bancas sobre seis, las de Juan Arzuaga y Jimena Novoa) pueda eventualmente, según el resultado electoral del 7 de septiembre, recuperar la presidencia del cuerpo.
En cuanto a los cargos seccionales, la quinta sección electoral renovará cinco bancas para el senado bonaerense. La UCR pone en juego dos poltronas (terminan sus mandatos Flavia Delmonte de La Costa y Ariel Martínez Bordaisco de Mar del Plata); el Pro pone en disputa una banca (la de Alejandro Rabinovich por Mar del Plata) y el peronismo arriesgará dos escaños (finalizan sus mandatos Pablo Obeid de Mar del Plata y Gabriela Demaría de La Costa).
QUE SE VOTARA EL 26 DE OCTUBRE
De manera desdoblada, esto es en otra fecha, se votarán los cargos de diputados nacionales y senadores nacionales. Esas elecciones serán el domingo 26 de octubre. Allí, los ciudadanos de todo el país votarán para renovar el Congreso de la Nación. Se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales.
En lo específico de la provincia de Buenos Aires, en esa fecha los bonaerenses votarán para renovar treinta y cinco bancas de la cámara de diputados de la nación.