Altas concentraciones de arsénicoContaminación por arsénico en el agua potable de varias regiones de Argentina

Altas concentraciones de arsénico

Contaminación por arsénico en el agua potable de varias regiones de Argentina

25 noviembre, 2025 Desactivado Por Germán Costanzo Castiglione

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) ha detectado altas concentraciones de arsénico en el agua potable de diversas localidades de Argentina, afectando a más de cuatro millones de personas. Según el mapa de arsénico del ITBA, se han identificado niveles superiores a los recomendados por la OMS en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y sus alrededores, se han encontrado zonas con niveles alarmantes de arsénico en el agua, como Mercedes, Azcuénaga, Villa Ruiz, Exaltación de la Cruz, entre otros.

El arsénico es un elemento natural presente en la corteza terrestre que puede disolverse en el agua y llegar a fuentes de agua potable como acuíferos subterráneos, arroyos o ríos. La ingesta prolongada de agua contaminada con arsénico puede aumentar el riesgo de enfermedades como el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), que puede provocar cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica y fibrosis pulmonar. El mapa interactivo del ITBA muestra en colores diferentes las concentraciones de arsénico en el agua, indicando qué zonas son seguras para el consumo humano (verde), requieren precaución (amarillo) y no son aptas para el consumo (rojo).

La contaminación por arsénico en el agua potable es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en Argentina. Es fundamental que las autoridades tomen medidas para garantizar el acceso a agua segura para la población y que se realicen estudios y análisis para determinar la magnitud del problema y encontrar soluciones efectivas. La presencia de altas concentraciones de arsénico en el agua potable es un riesgo para la salud de la población y requiere una acción inmediata para proteger a las comunidades afectadas.

FUENTE: https://www.minutouno.com