El dolor crónico aumenta el riesgo de presión arterial altaEstudio británico revela que el dolor crónico puede aumentar hasta un 75% el riesgo de desarrollar hipertensión

El dolor crónico aumenta el riesgo de presión arterial alta

Estudio británico revela que el dolor crónico puede aumentar hasta un 75% el riesgo de desarrollar hipertensión

19 noviembre, 2025 Desactivado Por Germán Costanzo Castiglione

Un estudio realizado en el Reino Unido con más de 200.000 adultos encontró que el dolor crónico puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar presión arterial alta. La investigación analizó la relación entre el dolor persistente en diferentes áreas del cuerpo, la inflamación, la depresión y la hipertensión, encontrando que el dolor crónico distribuido en todo el cuerpo aumenta el riesgo en un 75%, mientras que el dolor centrado en el abdomen lo incrementa en un 43%.

El estudio, publicado en la revista Hypertension de la Asociación Americana del Corazón, analizó a más de 206.000 adultos de entre 40 y 69 años, utilizando cuestionarios y análisis de sangre para medir el dolor, síntomas depresivos e inflamación en los participantes. Durante un seguimiento promedio de 13,5 años, se registró cuándo las personas desarrollaron presión arterial alta. Los resultados mostraron que el dolor crónico distribuido en todo el cuerpo estaba asociado a un riesgo un 75% mayor de hipertensión, mientras que el dolor centrado en el abdomen aumentaba ese riesgo en un 43%. La depresión fue identificada como un factor importante en estos resultados, sugiriendo que detectar y tratar la depresión en pacientes con dolor crónico podría ayudar a reducir el riesgo de hipertensión.

Además, se encontró que las personas con dolor crónico presentaban una mayor tendencia a estilos de vida menos saludables y a un índice de masa corporal más alto. Los investigadores recomendaron a los equipos de salud prestar mayor atención a los pacientes con dolor crónico, ya que presentan un mayor riesgo de hipertensión. Aunque reconocieron que los resultados pueden variar en personas más jóvenes o en poblaciones de otros países, y que los datos se basaron en autoevaluaciones y registros médicos de un solo momento.

FUENTE: https://www.infobae.com