Aumento de muertes por enfermedades del corazón durante olas de calor en ArgentinaEstudio revela incremento de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, respiratorias y renales durante olas de calor en ciudades argentinas

Aumento de muertes por enfermedades del corazón durante olas de calor en Argentina

Estudio revela incremento de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, respiratorias y renales durante olas de calor en ciudades argentinas

14 octubre, 2025 Desactivado Por Germán Costanzo Castiglione

Un estudio realizado por Francisco Chesini y Matilde Rusticucci analizó datos de 21 ciudades argentinas entre 2005 y 2019, encontrando un aumento significativo en las muertes por enfermedades del corazón, pulmonares y renales durante olas de calor. Se observó un incremento de entre 11% y 41% en las muertes por enfermedades del corazón durante estos eventos, así como aumentos de hasta un 54% en muertes por problemas pulmonares en algunas ciudades.

El estudio, publicado en la revista The Journal of Climate Change and Health y realizado por Francisco Chesini y Matilde Rusticucci, analizó datos de 21 ciudades argentinas entre 2005 y 2019. Durante este período, se registraron 794.307 muertes por causas naturales en las ciudades estudiadas, y se observó un aumento significativo en la mortalidad por enfermedades del corazón, pulmonares y renales durante olas de calor. En 15 de las 21 ciudades analizadas, se encontró un aumento en la mortalidad por estas causas durante las olas de calor y los días posteriores.

Los investigadores destacaron la importancia de adaptar las políticas de prevención sanitaria a las características de cada ciudad, y recomendaron reforzar las políticas de prevención y protección de la salud ante olas de calor. También mencionaron la imposibilidad de controlar el efecto de contaminantes del aire por falta de datos, lo que podría influir en los resultados. Además, se identificaron diferencias entre regiones, con aumentos en la mortalidad cardiovascular y renal incluso en regiones donde antes se pensaba que el impacto era menor.

FUENTE: [https://www.infobae.com