
En un acto emotivoColectividades homenajearon a los inmigrantes en Miramar
17 septiembre, 2025
En un acto emotivo, la comunidad local se reunió para celebrar el Día del Inmigrante en Miramar, reconociendo el aporte de quienes llegaron de otras tierras en busca de un porvenir y haciendo honor a su memoria.
El evento, organizado por la Asociación de Colectividades Extranjeras de General Alvarado (ACEGA) con el acompañamiento del municipio, se llevó a cabo en la plazoleta de Avenida 9 y 14, frente al Monumento a los Inmigrantes, un espacio simbólico que honra a las personas que llegaron a estas tierras con sueños de progreso.
Desde el municipio, la directora de Cultura destacó la trascendencia de la inmigración en el desarrollo local, poniendo énfasis en cómo los inmigrantes, generación tras generación, han enriquecido la identidad comunitaria con sus costumbres, trabajo, lenguas y saberes culturales.
La jornada incluyó presentaciones de bailes tradicionales ofrecidas por distintas colectividades, que evocaron la historia de los pioneros que fundaron comunidades, tejieron redes sociales y dejaron una huella duradera en la cultura local. Al finalizar, se celebró un almuerzo comunitario en la Mutual Cultural Círculo Italiano Joven Italia, donde se compartieron sabores, historias y camaradería.
🧭 Importancia de los inmigrantes
-
Identidad y diversidad cultural: Los inmigrantes traen consigo tradiciones, gastronomía, música y celebraciones diferentes que enrich your sociedad y la hacen más plural.
-
Trabajo y desarrollo: Muchos inmigrantes han contribuido con su esfuerzo laboral a la construcción física, económica y social de sus comunidades de adopción.
-
Construcción de ciudadanía: Con el paso del tiempo, esas familias se integran, forman parte activa de la vida local, participan en sus instituciones, escuelas, cultura y gobierno.
-
Memoria y vínculo intergeneracional: Honrar a los que vinieron de otras partes es también reconocer a quienes crecieron aquí como herederos de distintas raíces, lo que fortalece los lazos comunitarios.
Este tipo de actos sirven como recordatorio permanente de que las sociedades se construyen también con quienes llegan de lejos, con quienes aportan, sueñan y trabajan para hacer de un lugar ajeno un hogar compartido.