
En La PlataA 49 años de «La Noche de los Lápices», Axel Kicillof participó del acto alusivo
17 septiembre, 2025
El gobernador de la provincia de Buenos Aires dijo presente en la tarde de este martes, con motivo de recordar los crímenes militares de 1976.
Qué fue «La Noche de los Lápices»
El 16 de septiembre de 1976, la ciudad de La Plata fue escenario de un trágico suceso. Esa noche, los servicios de inteligencia del Ejército Argentino secuestraron a varios estudiantes de secundaria. ¿Su «delito»? Haber participado en una movilización estudiantil que luchaba para que el boleto secundario gratuito fuera ley.
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP (FPyCS – UNLP) ha documentado que entre los jóvenes secuestrados ese día se encontraban militantes de la UES: Claudia Falcone (16), Francisco López Muntaner (16), María Clara Ciocchini (18), Horacio Ungaro (17), Daniel Racero (18) y Claudio de Acha (18).
Además, el secuestro de otros estudiantes relacionados con el mismo hecho ocurrió en días cercanos: Gustavo Calotti el 8 de septiembre; Emilce Moller y Patricia Miranda el 17 de septiembre; y Pablo Díaz el 21 de septiembre.
«Cuatro de ellos sobrevivieron: Pablo Diaz, Gustavo Calotti, Patricia Miranda y Emilce Moler. Según la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), los adolescentes secuestrados ‘habrían sido eliminados después de padecer tormentos en distintos centros clandestinos de detención, entre los que se encontraban: Arana, Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes, Jefatura de Policía de la Provincia de Buenos Aires y las Comisarías 5ª, 8ª y 9ª de La Plata y 3ª de Valentín Alsina, en Lanús, y el Polígono de Tiro de la Jefatura de la Provincia de Buenos Aires'», indicó la entidad educativa.