
INICIATIVA DEL METALURGICO ABEL FURLANLa CGT Regional Chascomús participó de una reunión en el PJ nacional, pensando en el presente y el futuro
28 agosto, 2025
Rerepresentantes de las distintas regionales de la provincia de Buenos Aires se dieron cita en la histórica sede del PJ nacional, en calle Matheu de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La delegación chascomunense estuvo encabezada por la Delegada Regional Andrea Etchegaray.

Parte de la delegación chascomunense que estuvo en el PJ Nacional, el miércoles 27 de agosto
Diversos integrantes de la CGT Regional Chascomús participaron el miércoles por la tarde de una reunión en la sede del PJ Nacional con las autoridades partidarias, de la que tomaron parte dirigentes de las diversas regionales cegetistas de la provincia de Buenos Aires.
La delegación de Chascomús estuvo encabezada por la Delegada Regional Andrea Echegaray, y estuvo integrada entre otros dirigentes por Horacio Sandoval, Bettina Ianicelli, Mariela Moretta, Andrea Casali, Omar Falero, Marcelo Quiroga, Juan Parodi y Gonzalo Tejerina. De esta manera, tres distritos de los cinco que componen la Regional, estuvieron representados: Castelli, Lezama y Chascomús.
En el encuentro, que giró en torno a la necesidad de una mayor representación política en las listas electorales de la dirigencia del movimiento obrero organizado y que se dio en el contexto de lo que tiene que ver con la renovación de las autoridades nacionales de la CGT que está previsto ocurra en el mes de noviembre, hizo uso de la palabra entre otros dirigentes el referente de la UOM Abel Furlán, quien es secretario gremial del PJ nacional. El metalúrgico señaló que “… están intentando generar nuestra propia agenda, nuestra propia demanda que hoy más que nunca es la la disputa distributiva, es el salario de cada uno de los compañeros que nosotros representamos y ¿por qué no? también exigirle al Partido Justicialista que haga propia la demanda de los compañeros trabajadores. Eso lo tenemos que construir entre todos, eso tiene que ser parte de un debate y de un compromiso de cada uno de nosotros”.

El encuentro sirvió para debatir sobre la realidad política y social del presente, a nivel nacional
En esa misma línea, Furlán agregó que “lo único que estoy tratando de intentar hacer es permitir este espacio para que podamos debatir, para que podamos fortalecer nuestras ideas y lograr los consensos necesarios de qué es lo que tenemos que hacer como trabajadores para tratar de hacer un aporte significativo a un proyecto político que no supo contener y que más allá de las dificultades nosotros nunca negamos ser peronistas, y eso que muchas veces hemos sido estigmatizados fundamentalmente por la derecha, por los medios de comunicación”.