
JOSE "COTE" ROSSI - FUERZA PATRIA«Lo que más se escucha es que esto no va para ningún lado, incluso de los que votaron a Javier Milei»»
20 agosto, 2025
“Estamos atravesando una etapa en la Argentina que está signada por el fenomenal ajuste que decidió el presidente Milei, acompañado de un endeudamiento permanente y cada vez más grande. Por un lado rifa el futuro del país y de las próximas generaciones, y por el otro a los que nos toca vivir actualmente nos lleva a un deterioro cada día más grande”. Quien esto dijo fue José “Cote” Rossi, virtual viceministro de Cultura de la provincia de Buenos Aires, importante referente de La Cámpora de la quinta sección electoral y candidato a concejal en Chascomús por el espacio Fuerza Patria.
El candidato a concejal por Fuerza Patria en Chascomús y viceministro de Cultura de la provincia de Buenos Aires José «Cote» Rossi fue entrevistado en el programa “Diagonal a Contramano”, que se emite por FM 90.9 Radio La Plata. Allí señaló que “los sectores medios y las enormes mayorías populares no se pueden sostener. Las familias están sufriendo mucho. Son cada vez más los argentinos que se están dando cuenta que esto no va para ningún lado”.
Preguntado sobre lo que recibe de parte de los vecinos con los que está a diario en contacto, “Cote” Rossi dijo que el diagnóstico común es que “está muy presente la dificultad de llegar a fin de mes, de pagar los servicios, ni hablar del que tiene un alquiler. Hasta lo más elemental que es poder alimentarse durante todo el mes está muy comprometido. Lo expresan prácticamente todos los vecinos. Cada vez menos se escucha ese pretexto o justificativo, que era que esta situación había que atravesarla para después arribar a una mejora generalizada del país. Hoy esto ya no se escucha, y sí se escucha que esto no va para ningún lado, incluso muchos reconociendo haber acompañado a Milei con el voto”.
En esa línea, “Cote” Rossi –quien es tercer candidato a concejal del peronismo en Chascomús, en la boleta de Fuerza Patria- señaló que “esto se ve con mucha más frecuencia en las últimas dos semanas, tiempo en el que incrementamos nuestro cuerpo a cuerpo con el vecino, para entrar en un debate polítco/electoral. Hay votantes históricos del peronismo que votaron a MIlei, que ahora expresan volver a acompañar al peronismo en oposición a este modelo llibertario. Y hay otros que no expresan acompañar al peronismo, pero sí afirman dejar de acompañar a Milei”.
LA UNIDAD COMO ACTIVO, PENSANDO EN EL FUTURO
Consultado sobre la importancia de la unidad alcanzada por los distintos sectores del peronismo y sus históricos aliados, tanto para las elecciones del 7 de septiembre como para las nacionales del 26 de octubre, José “Cote” Rossi no dudó en expresar que “la unidad es uno de los logros posibles en este tiempo, pero también estamos muy atentos a que esa unidad pueda expresar un contenido y una posición concreta y firme, como lo viene marcando Cristina incluso previo a su participación en las elecciones partidarias, y finalmente asumida como presidenta del PJ, de tratar de ordenar al peronismo en esa dirección; y a partir del peronismo al resto del campo nacional y popular, para que el tiempo venidero e incluso el actual sea de clara confrontación con el modelo de MIlei, con firmeza y no dando ningún tipo de concesiones al gobierno de los hermanos Milei”.
En otro tramo de sus declaraciones, “Cote” Rossi manifestó que “… tenemos que tener una confrontación y una posición clara con respecto a lo que significa la presencia del FMI en nuestro país, con estos acuerdos de deuda que cada día que pasa con este gobierno se retrocede muchísimo en términos de soberanía. En este marco el peronismo tiene no sólo la necesidad sino la obligación de decir mucho más, y eso debe ser el paso siguiente a esta unidad del todo el peronismo, que se hizo de cara a los electoral, pero vendrá también una etapa política que es fundamental”.
LO QUE SIGNIFICA LA PROSCRIPCION DE CFK
En otro tramo de la entrevista radial, Rossi fue consultado sobre el impacto de la proscripción y detención de Cristina Fernández de Kirchner; al respecto indicó que “es una situación muy triste para los que somos militantes del peronismo y el campo nacional y popular. Que una figura de la magnitud de Cristina esté atravesando esta situación, sería un error enmarcarlo sólo en una persona. Es un claro ataque, otro más como se han visto a lo largo de la historia del país, contra todo el peronismo”.
En la misma línea considero que “Cristina es una figura sobre la que en gran parte del electorado y puntualmente muy mayoritariamente dentro del país, existe una fuerte adhesión y una gran confianza, sobre todo del laburante, del vecino común de los sectores populares y medios. Hay ahí un gran vínculo de confianza y de representación en cuanto a la defensa de los intereses de esos sectores. Los ataques que recibió y esta condena del Partido Judicial son contra ella pero por lo que expresa, y es en rigor contra todo el peronismo. Una campaña en estas condiciones para los militantes tiene un sabor muy amargo, y esto es algo que atenta contra el sentido más profundo de lo que es la Democracia, que es poder elegir a quien mejor te representa”.
En el final de sus declaraciones, Rossi reivindicó la trascendencia de la elección del 7 de septiembre, pero señaló que «sin lugar a dudas» la elección más importante es la del 26 de octubre «… porque ahí es donde se va a elegir a los que le pongan freno al gobierno de Milei en el Congreso, y un diputado nacional más o uno menos para el peronismo puede hacer la diferencia, y eso se va a contar en ajuste».