
GENERAL BELGRANO: FUERZA PATRIAAriel Valcarlos, candidato a concejal: «Somos la opción a una administración municipal que no puede»
14 agosto, 2025
Quien encabeza la lista de unidad del peronismo belgranense con vistas al 7 de septiembre, brindó un resumen de las propuestas concretas que ofrecen a la comunidad belgranense.
El primer candidato a concejal de Fuerza Patria, Ariel Valcarlos, sostiene que “General Belgrano necesita un orden propio y próspero”. La charla con el docente lo lleva a plantear que “hay que cuidar el bien superior de la comunidad que es su modo de vida tranquilo. Somos una gran familia, y como padre que soy también me desvelan estos peligros que sería perder un modo de vida tranquilo ”.
DATOS PARA TENER EN CUENTA DE ARIEL VALCARLOS
El entrevistado, nacido en Temperley, es un hombre que eligió General Belgrano hace muchos años para criar a sus hijos y forjar un futuro familiar; tiene un lazo muy fuerte con la historia belgranense porque sus bisabuelos y abuelos fueron parte activa de la comunidad de Gorchs. Junto con su padre tiene un emprendimiento agropecuario en la zona de Loma Verde. Además de su militancia sindical, Valcarlos conduce el Espacio Cultural “Utopias”, hecho que lo vincula directamente con las expresiones artísticas en la ciudad, como alguna vez lo hizo con el deporte cuando fue convocado a coordinar en el Club Belgrano el fútbol infantil, juvenil y mayor.
“Algunos plantean –sostiene Valcarlos- que la crisis nacional impide cualquier posibilidad de generar propuestas propias, y se conforman con tener cada vez menos. No hay plata dicen, mientras sub-ejecutan el presupuesto educativo, que cualquiera sabe que es una actitud de mala praxis gubernamental. Creemos que General Belgrano puede y se merece estar mejor. De eso no tenemos dudas. Porque tiene producción, instituciones y vecinos con capacidades para construir juntos respuestas a los problemas económicos, dando valor agregado a nuestra producción, generando búsqueda de inversiones, y creando incentivos para que los vecinos que puedan crear alguna pyme o negocio puedan hacerlo. Hay que ayudar a los que no pueden e incentivar a los que pueden”.
MAS DE LA ENTREVISTA AL PRIMER CANDIDATO DE FUERZA PATRIA
El que sigue, es el extenso reportaje que brindó quien es candidato de Fuerza Patria, con vistas a las elecciones del próximo 7 de septiembre.
Z.N.: Cómo se detecta la pérdida del modo tranquilo que caracteriza a comunidades del interior como General Belgrano?
Hay en el inconsciente colectivo un fantasma de que nos llegue lo peor que se vive en el conurbano. Ese es el verdadero enemigo. Sentir amenazadonuestro modo de vida tranquilo. Por eso insistimos sabiendo que la administración municipal no puede dar respuestas, es que tenemos que consensuar un orden propio y próspero. Con todos los sectores de la sociedad, porque no esperemos que vengan de afuera con las soluciones. Estamos a tiempo antes de que nos gane el descontrol y el desorden.
Z.N.: ¿Qué proponen para esto que estás planteando?
Proponemos diseñar en forma conjunta con todas las instituciones la Agencia para el Desarrollo de General Belgrano. Una herramienta concreta para que el municipio y la comunidad trabajen juntos en generar más empleo, apoyar a productores, pymes, emprendedores, comerciantes y fortalecer la educación y la capacitación en oficios.Funcionaría como un espacio de articulación entre el Estado, el sector privado y las instituciones locales teniendo la misión de planificar proyectos de desarrollo, conseguir financiamiento y poner en marcha iniciativas que beneficien a toda la comunidad. Una vez másel gobierno municipal demuestra que no tiene un proyecto de ciudad a corto, mediano y largo plazo.
Z.N.: ¿Además de esta Agencia para el Desarrollo, queé más proponen?
El Sistema de Alerta Temprana. Esto es urgente para empezar a ordenar nuestra ciudad. Hay que crear un sistema que busque a los hijos de nuestras familias que abandonaron el colegio, apoyar a los que están en riesgo y poder tener un sistema de prevención para fortalecer el sistema educativo. En esta propuesta, será central el rol de Directoras y maestras jubiladas, como asesoras expertas en educación.
Z.N.: Se observa una situación crítica con relación a la salud, ¿qué tenés para decir?
Es otra de las alarmas encencidas. En cada charla que tenemos el tema salud es una gran preocupación para las familias. Allí entendemos que hay que ir por un Consejo de Administración Comunitaria del Hospital Municipal.
Z.N.: ¿Y en qué consistiría?
La idea es la creación de un Consejo Colegiado de asesoramiento y participación, el que respetando el perfil epidemiológico de la población, inicie una experiencia de cogestión comunitaria, tendiente a lograr una mejor calidad de las prestaciones de salud. Ese Consejo será el órgano máximo de conducción del Hospital, en cuento a la fijación de políticas y objetivos de la institución.
Z.N.: ¿El peronismo está en condiciones de amigarse con el electorado belgranense después de una década de derrotas?
Vamos en camino a reconciliarnos con la gente. Está claro que dejamos de hablarle a las mayorías y lo que fuimos planteando elección tras elección muestra que tuvimos una visión que quedó corta, no alcanzó. Hoy salimos a escuchar a las familias, a los jóvenes, a los comerciantes, productores, a la gente de la cultura y el deporte, convencidos que tenemos que encarnar algo nuevo. Tenemos que romper esa sensación de impotencia y de abatimiento que nada va a cambiar. Lo que no hay dudas es que este gobierno municipal no puede dar respuestas en temas sensibles como la salud, el empleo, las viviendas, producción, ni hablar los bajos salarios de los empleados municipales, el estado de los barrios que no llegan los servicios, el problema de salud mental, adicciones, y así podemos seguir enumerando. El desafío de aquí en adelante es convocar a todos porque las ciudades también hablan y tienen alma. Es tiempo de marcar la diferencia entre administrar o transformarse en un gobierno que marque el rumbo de la comunidad. Que tenga sentido. Un gobierno del Siglo XXI no puede venir a plantear como transformador y de cambio que sus máximos desafíos sean hacer cordones cuneta o que va a potenciar el turismo.
Z.N.: ¿Cómo se plantea de acá al 7 de septiembre la campaña de Fuerza Patria?
Primero dialogando con las familias, con los vecinos, y con los jóvenes fundamentalmente. Estamos escuchando a los actores de la sociedad, a los que tienen la responsabilidad de conducir a las instituciones intermedias. Incluso interpelándonos como protagonistas de estos tiempos. El gran desafío es movilizar al belgranense que está desmotivado, para que sepan que tienen una opción clara para romper la impotencia de un gobierno que no puede, ya está! Es el fin de un ciclo.
General Belgrano tiene muchísimo potencial: tierra productiva , gente con ganas de trabajar, clubes con historia, jóvenes con ideas, y escuelas con trayectoria. Lo que falta es una herramienta de gestión que organice todo eso y lo haga avanzar. Ese es el gran desafio.