
Asistieron a la octava Expo Empleo del añoEn medio de la crisis, cientos de jóvenes hacen largas colas por su primer trabajo
13 agosto, 2025
Personas de todas las edades que buscan reinsertarse en el mercado laboral asistieron a la octava Expo Empleo del año, organizada por el Gobierno porteño.
En medio de la crisis económica, cientos de jóvenes participaron de la Expo Empleo Barrial en Chacarita, donde hicieron largas filas para postularse a alguno de los 450 puestos ofrecidos por 30 empresas.
La convocatoria, organizada por la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Ciudad, se desarrolla en el complejo C Art Media. Para participar, los aspirantes debieron completar un formulario de preinscripción con el fin de verificar que sus perfiles se ajustaran a las vacantes disponibles, que incluyen opciones para todas las edades.
En tanto, Enzo, de 27 años, oriundo de Tortuguitas, contó: «Estoy buscando hace unos meses ya y está difícil. Me enteré por redes sociales y estoy buscando de lo que haya: operario, seguridad».
Trabajo precarizado: crece el uso del monotributo como disfraz de empleo formal
En la Argentina actual, una fracción importante del mercado laboral se desenvuelve en la informalidad, y un nuevo estudio pone en foco una modalidad cada vez más extendida: trabajadores no registrados que, sin embargo, facturan como monotributistas a empresas que los emplean como si fueran parte de su plantilla fija.
Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, analizados por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), el 14% de los asalariados informales está registrado como monotributista, aunque su vínculo laboral es, en la práctica, una relación de dependencia encubierta.
Esta estrategia les permite a muchas empresas reducir cargas sociales, eludir regulaciones laborales y tener cierta cobertura documental para justificar pagos periódicos. El informe destaca que esta modalidad no se encuadra dentro del marco legal, pero se ha vuelto un mecanismo de facto para sortear la rigidez del sistema formal.
Además, se apunta a la baja productividad como otro factor clave que explica por qué estos trabajadores perciben salarios por debajo de los establecidos en convenios y por qué las empresas no avanzan hacia la formalización. En este marco, la factura como monotributista aparece como un mecanismo de “flexibilización informal” que crece en las sombras del mercado laboral argentino.