Un tesoro en JujuyDescubrí el pueblo con arte rupestre y paisajes únicos

Un tesoro en Jujuy

Descubrí el pueblo con arte rupestre y paisajes únicos

6 agosto, 2025 Desactivado Por Germán Costanzo Castiglione

Naturaleza, historia y arte: este rincón jujeño lo tiene todo. Una escapada ideal para quienes buscan salir de lo común en sus vacaciones de invierno.

Entre las maravillas ocultas de la puna jujeña hay un destino que cada vez gana más reconocimiento por su riqueza arqueológica, sus vistas imponentes y la calidez de su comunidad. Se trata de un pequeño pueblo rodeado de cerros y silencio, donde el arte precolombino convive con tradiciones andinas que siguen vivas.

Allí, el paisaje no es solo un fondo: es protagonista. Los paredones naturales que rodean la zona esconden uno de los conjuntos de arte rupestre más importantes de Argentina. Y a diferencia de otros destinos turísticos del norte, este se recorre de la mano de sus habitantes, en experiencias de turismo comunitario que conectan con lo profundo del territorio.

Con poco más de 3.600 metros de altura, este lugar ofrece algo que no se compra: autenticidad. Y en tiempos de viajes cada vez más estandarizados, eso vale oro. Su nombre es Barrancas, también conocido como Abdón Castro Tolay.

Qué se puede hacer en Barrancas

  • Recorrer los paredones con arte rupestre junto a guías de la comunidad, descubriendo pictografías y petroglifos preincaicos.

  • Visitar el Centro de Interpretación Arqueológica, donde se puede conocer la historia milenaria de la región.

  • Caminar por la Reserva Natural y Cultural Municipal, que protege la biodiversidad local y el legado cultural de los pueblos originarios.

  • Conocer el trabajo de artesanas locales, que muestran todo el proceso de producción de lana, desde la esquila hasta la prenda final.

  • Degustar platos típicos de la región, como carne de llama, maíz, papas andinas y guisos tradicionales, preparados por familias de la comunidad.

Dónde queda Barrancas

Este pueblo se ubica en la puna jujeña, a 175 kilómetros de San Salvador de Jujuy y a solo 50 km de las Salinas Grandes. También está a 113 kilómetros de Purmamarca, por lo que se puede incluir como parte de un recorrido más amplio por la región.

Barrancas se encuentra en un enclave natural que permite combinar turismo arqueológico, de naturaleza y cultural, todo en un solo destino.

Cómo llegar a Barrancas

Desde San Salvador de Jujuy, se debe tomar la Ruta Nacional 52 hasta llegar a la zona de Salinas Grandes. Desde allí, hay un desvío señalizado que conecta con la Ruta Provincial 75, que lleva directamente al pueblo.

Aunque no es un destino masivo, hay posadas familiares y casas de alojamiento comunitario, donde los visitantes pueden dormir, comer y compartir momentos con los habitantes locales. La experiencia es completamente distinta a la de los circuitos turísticos tradicionales: acá se viaja con los cinco sentidos.