
Nutrición sin mitos¿Es bueno comer fruta después del almuerzo o la cena? Lo que dicen los expertos
31 julio, 2025
Especialistas coinciden: el momento del día no altera los beneficios nutricionales de la fruta, aunque advierten sobre consideraciones puntuales para personas con condiciones metabólicas.
Comer fruta después de la comida principal —ya sea el almuerzo o la cena— es una costumbre arraigada en muchas culturas. Sin embargo, expertos de la Clínica Universidad de Navarra y nutricionistas coinciden en que el aporte energético, de vitaminas, fibra y agua es el mismo sin importar el momento del día. La decisión de consumirla como postre o en otro horario responde más a factores culturales o personales que a razones fisiológicas
La clave está en consumir fruta entera y, cuando sea posible, con piel para aprovechar al máximo su contenido de fibra y micronutrientes. Esto beneficia la digestión, promueve la saciedad y mejora la absorción de sus elementos nutritivos
Además, la experta advierte que personas con condición metabólica o insulinorresistencia deben limitar su consumo diario a tres piezas para evitar un aumento rápido de azúcar en sangre. En esos casos, se recomienda combinarla con otros alimentos o evitar tomarla en ayunas, para evitar una absorción acelerada de fructosa infobae.com.
En resumen:
-
Comer fruta después de la comida no altera su valor nutricional ni dificulta la digestión.
-
El momento ideal depende del hábito personal o cultural, no de un efecto fisiológico específico.
-
Para personas con condiciones metabólicas, el consumo debe ser moderado y estratégico.
-
Lo más valioso es su aporte diario dentro de una dieta equilibrada, ya sea como postre, merienda o snack saludable.
Fuente: Infobae (fecha: 30 de julio de 2025).